
Los negocios del reciclaje inclusivo impactan en el Santiago Circular Economy Hotpost
Santiago Mazzeo, Director de la Aceleradora de Negocios de Economía Circular de Latitud R, formó parte del panel “Empresas sostenibles: modelos de financiamiento, procesos, comunicaciones” que se llevó a cabo este 29 de noviembre, en el marco del evento que tiene por objetivo dar a conocer los ejes centrales de la economía circular que cada país ha ido ejecutando a nivel medioambiental, empresarial y social.

Fortalecimiento de la Red Latinoamericana de Recicladores de Base
Entre los días 23 y 28 de octubre de 2023 en la ciudad de Brasilia, se llevó a cabo el primer encuentro de trabajo presencial de las secretarías de la red-Lacre, socios regionales de Latitud R, en el marco del proyecto “Adelante” de Fortalecimiento de la red latinoamericana de recicladores. Este encuentro se desarrolló a través de un enfoqu integral abordó tanto la coordinación entre las distintas secretarias y la comunicación entre delegados, dirigentes, lideres y organizaciones a nivel regional como la capacitación y fortalecimiento de capacidades de liderazgo y gestión.

Datos científicos comprueban el impacto positivo del reciclaje inclusivo en el clima
América Latina genera más de 200 millones de toneladas de residuos anualmente, de lo que solo se recicla el 5%. En la región, 45% de los residuos se disponen de manera inadecuada. Más de dos millones de personas ejercen el oficio del reciclaje, y aportan el 50% del material que procesa la industria. Por cada tonelada de gases de efecto invernadero que emiten con su actividad, evitan la emisión de 200 toneladas de dichos gases.

Se realizó el primer diálogo abierto sobre la gestión de residuos en Panamá
El Movimiento Nacional de Recicladores de Panamá (MNRP) lideró exitosamente la realización del espacio “Voces del Reciclaje: Diálogo abierto para la gestión de residuos en Panamá”. Esta iniciativa contó con el acompañamiento de Fundación Avina y Latitud R en el marco de su sólido acompañamiento y fortalecimiento del reciclaje inclusivo en Latinoamérica y el Caribe.

Convenio de Anarch con GRANSIC ReSimple marca un hito en la historia del reciclaje inclusivo en Chile
En un día histórico para los recicladores y recladoras de Chile, este 7 de septiembre, la Asociación Nacional de Recicladores de Chile (ANARCH) ha firmado un acuerdo de colaboración con el GRANSIC ReSimple, que permitirá a los recicladores de base, a través de sus cooperativas, trabajar en conjunto para hacer frente a la ley de Responsabilidad Extendida del Productor, fortaleciendo así nuestra contribución al cuidado del medio ambiente y la economía circular.

Relevamiento de género en el sector de reciclaje de Argentina
¡Ya se encuentra publicado el informe!

México incluye al reciclaje inclusivo en sus aportes a instrumento internacional sobre contaminación por plásticos
Latitud R participó en el proceso de los Diálogos Participativos rumbo a la segunda Reunión del Comité Intergubernamental de Negociación para elaborar un Instrumento Jurídicamente Vinculante sobre la Contaminación por Plásticos, Incluyendo el Medio Marino, (INC-2, por sus siglas en inglés), específicamente en la mesa 4 Reciclaje inclusivo e innovación en el uso y producción de plásticos.

Chile: se entregó equipamiento habilitante a recicladores de base de Biobío y Ñuble
La acción se realizó en el marco del proyecto “Articulación y Fortalecimiento de Recicladores de Base de las Regiones del Biobío y Ñuble” que llevamos a cabo junto a Fundación El Árbol frente al cambio normativo de la gestión de los residuos reciclables en Chile.

Circ: el centro inclusivo de reciclaje que está transformando el ecosistema de Lima, Perú
El Centro Inclusivo de Recuperación Circular – CIRC está a punto de cumplir su primer año de funcionamiento desde su evento de inauguración en octubre de 2022. Con la finalidad de acelerar el ecosistema de reciclaje inclusivo en Lima, el CIRC busca la circularidad del 100% del material que llega a través de un sistema de transacciones comerciales justas, transparentes, inclusivas y trazables.

Becas ColaborAcción de investigación periodística sobre Reciclaje Inclusivo en alianza con Fundación Gabo
Latitud R, junto a Fundación Gabo, se enorgullece en presentar las Becas ColaborAcción, una oportunidad única para impulsar propuestas innovadoras de investigación periodística sobre Reciclaje Inclusivo en la región.

Argentina y Colombia se unen en el intercambio de conocimientos sobre Maderas Plásticas
La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) visitó la Asociación Nacional de Recicladores (ANR) y la Asociación Cooperativa de Recicladores de Bogotá (ARB) en Colombia para capacitarse en la producción de Maderas Plásticas y promover la transferencia de conocimiento entre ambos países.

Concluyó el relevamiento nacional sobre Reciclaje y Género en Argentina
La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), en conjunto con Fundación Avina y sus aliados locales y regionales, ha llevado a cabo un relevamiento nacional con el objetivo de conocer la realidad de las mujeres del sector y desarrollar un informe vinculado a la temática de género, que servirá para orientar las futuras acciones y políticas públicas.

Argentina avanza hacia el fortalecimiento de las capacidades del sector cartonero: 1600 recicladoras y recicladores de cooperativas capacitados en Higiene y Seguridad
Esta iniciativa estuvo a cargo de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (Faccyr) y tuvo como objetivo capacitar en Higiene y Seguridad a las distintas Cooperativas de Reciclaje en Argentina. La importancia de estas acciones radica en el fortalecimiento de las capacidades del sector en el marco de una estrategia de formalización y empoderamiento del sector en la prestación de este servicio.

Nuevo hito en la gestión de residuos en Paraguay: la conformación de la Asociación Inclusiva de Recicladores
Este año el Día del Reciclaje se celebró de la mejor manera en Luque con la presentación oficial de la nueva “Asociación Inclusiva de Recicladores” AIR en el EcoCentro La Esperanza con el apoyo de Soluciones Ecológicas.

¡Buscamos startups y emprendimientos innovadores que fortalezcan la demanda de materiales reciclables por parte de las cadenas de valor!
Latitud R abre convocatoria para su Aceleradora de Negocios de Economía Circular Inclusiva, enfocada en apoyar emprendimientos e iniciativas que impulsen la demanda de materiales reciclables por parte de las cadenas de valor.

La #SemanaDelReciclaje en cables periodísticos
Descubre nuestras publicaciones junto a la agencia de noticias de Fundación Avina: «En Colombia un emprendimiento de recicladores obtuvo un préstamo bancario para inversión», “Panamá necesita abrir una mesa de diálogo con recicladores de base”, “Red-LACRE impulsa el reciclaje Inclusivo en la región”, “Hub de residuos sólidos y economía circular para América Latina y el Caribe: un aliado para la transformación sectorial” y «Pedido global por una prohibición mundial de plásticos de un solo uso considerados «dañinos e innecesarios».

Informe Anual 2022 de Latitud R
Trabajamos en 14 países de América Latina y el Caribe, en 290 municipios en alianza con 454 organizaciones y hemos contribuido a organizar a 14.876 mil recicladores. Conoce aquí nuestros impactos en el último año.

Latitud R suma su apoyo al proyecto Guardianas del manglar para seguir cuidando los manglares y mejorando su calidad de vida
En 2023 se potenciará la generación de ingresos para que las Guardianas tengan una mejor administración de sus recursos. Además, se tendrá en cuenta el desarrollo social, desde donde se abordará a sus familias y la comunidad.

Perú: por primera vez en el país, recicladores y recicladoras podrán certificar sus competencias laborales
Desde Latitud R se esta acompañando este proceso en base a prioridades del Ministerio del Ambiente (MINAM) y del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú (MTPE) del Perú.

Nestlé Purina, Dow y Fundación Avina se unen en un proyecto para cerrar el ciclo de los empaques de plástico de punta a punta
El proyecto Huella Limpia consiste en lograr la economía circular en el mercado de empaques de alimentos para mascotas en América Latina. La iniciativa ha recibido una inversión de 500.000 dólares de la Fundación Dow
y se llevará a cabo en colaboración con la Fundación Avina. La alianza estimulará la creación de una cadena de reciclaje de empaques de alimentos para mascotas, lo que potenciará la conversión de 300 toneladas de plástico circular e impactará positivamente en la renta de aproximadamente 5.000 recicladores de base directa e indirectamente a través de alianzas coordinadas por la Fundación Avina en Brasil y Argentina con cooperativas donde Nestlé Purina tiene operaciones.