
Taller para periodistas «¿Por qué y cómo cubrir la gestión de residuos con inclusión en el Perú?»
Es un placer para Latitud R y sus socios regionales invitarle a la capacitación a realizarse en San Isidro, Lima, el día martes 28 de junio de 09.00 a 13.00 hs.

Colombia – Consultoría en asistencia técnica al Gobierno de Colombia para la mejora en la implementación de Marco Tarifario a Nivel Nacional
Buscamos consultor para la elaboración de un estudio que permita conocer los costos eficientes de la actividad de aprovechamiento, en el marco de la revisión de la fórmula tarifaria en los municipios con más de 5.000 suscriptores.

Guía sobre el primer mapa interactivo del Reciclaje Inclusivo y los Residuos en Argentina
En el marco de la Semana del Reciclaje, Fundación Avina junto a sus aliados del programa Recuperadores y la plataforma Latitud R, comparten las respuestas a las consultas más frecuentes acerca del mapa interactivo.

Por primera vez Argentina cuenta con un mapa de basurales y recursos de gestión de residuos con inclusión social
El primer mapa interactivo sobre reciclaje inclusivo y los residuos de Argentina, apoyado por el Programa Recuperadores y la plataforma Latitud R, permitirá visualizar información geolocalizada con vistas satelitales de plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos de basurales, planes de erradicación y rellenos sanitarios, basurales a cielo abierto y cooperativas y centros de reciclaje.

Inédito mapa releva basurales en Argentina y soluciones vía reciclaje inclusivo
Fruto de una investigación a fondo sin precedentes, esta herramienta libre y gratuita será presentada durante un evento virtual de lanzamiento el próximo martes 19 de abril a las 12 horas, a través de la plataforma Zoom con previa inscripción. También será transmitido en vivo en Facebook tanto de Latitud R como de Fundación Avina.

Fundare y Latitud R presentan a la ciudadanía de Cochabamba el proyecto “Cocha-Recicla”, como parte de su participación en Cochabamba, Bolivia.
Del acto de entrega participaron la Dirección del Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, Latitud R, Fundación Avina Bolivia, Fundare Cochabamba, la Asociación de Ecorrecolectoras del Norte, la Plataforma boliviana de acción frente al cambio climático, La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba, Green Side Solutions y Fundación Coca-Cola de Bolivia, organizaciones que celebraron un acto junto al Gobierno Municipal de Cochabamba para marcar este hito del cuidado medioambiental.

Desafíos y riesgos de los recicladores de base en Costa Rica
Mapeo realizado en el país revela que el temor principal de las personas que se dedican a este oficio está vinculado con la afectación a la salud.

Llamado abierto a las mejores startups en economía circular y reciclaje inclusivo de Latinoamérica
A partir de hoy y hasta el 27 de abril, puedes postular al programa de aceleración de 12 semanas y la posibilidad de solicitar financiamiento reembolsable de hasta USD 700.000 a través de notas convertibles o deuda.

En una emotiva ceremonia 12 recicladores de Chile culminaron una formación intensiva para potenciar y fortalecer su liderazgo a través del Programa de Liderazgo Máximo Potencial
En el evento estaban presente sus familiares y también representantes del Ministerio de medio Ambiente, municipalidades, y actores clave del reciclaje en Chile que quisieron acompañar y celebrar este importante momento.

NUEVO CIRCUITO DE RECICLAJE INCLUSIVO EN LAS HERAS
La iniciativa en el municipio mendocino permitirá recuperar 6000 toneladas de material reciclable al año y formalizar el trabajo de 300 recuperadores urbanos.

El sindicato de recicladores Biobío avanza en la optimización de su centro de acopio
Gracias a los avances del proyecto implementado por Latitud R en Chile, que entrega apoyo a centros de reciclaje en las regiones del Biobío y la Araucanía, el Sindicato de recicladores Biobío de la ciudad de Concepción ha logrado la incorporación y puesta en marcha de nuevos equipos que facilitan su labor.

Anunciamos a las ganadoras de las becas de producción periodística sobre reciclaje inclusivo que lanzamos con Fundación Gabo
Con el objetivo de impulsar investigaciones relacionadas con medio ambiente, gestión de residuos sólidos con reciclaje inclusivo y economía circular, se entregarán 4 estímulos de 1,500 dólares y mentorías personalizadas durante dos meses a cargo de Javier Flores Murillo, director digital de National Geographic España.

Oportunidades para el reciclaje en la comuna de Carahue
La consultora Geociclos bajo el proyecto de “Apoyo a implementación de centros de reciclaje” de Latitud R en Chile, realizó una caracterización de residuos y encuesta ciudadana que revelan que el 97% de la población está dispuesta a separar sus residuos y el 46% declara reciclar.

Caracterización de residuos y encuesta ciudadana revelan oportunidades para el reciclaje en la comuna de Gorbea
Resultados obtenidos por la consultora Geociclos bajo el proyecto de “Apoyo a implementación de centros de reciclaje” de Latitud R en Chile, muestran que el 92% de la población está dispuesta a separar sus residuos y el 77% declara hacerlo semanalmente.

Descubre los resultados del análisis de brechas de los recicladores de Perú
El informe se realizó como parte del desarrollo de la estrategia de inclusión realizado junto a nuestros socios Coca-Cola, Pepsico, Dow, Nestlé, Banco Interamericano de Desarrollo, Bid Lab, Red Latinoamericana de Recicladores y Fundación Avina en colaboración con el Ministerio del Ambiente de Perú.

Concluye primera etapa del programa de apoyo a sindicato de recicladores Biobío
Luego de 4 meses de levantamiento de información diagnóstica y diseño de un plan de acción, el sindicato de recicladores Biobío junto a la asesoría de Fundación El Árbol, se prepara para continuar en los próximos 10 meses con el fortalecimiento de sus capacidades de gestión y equipamiento, como parte del proyecto de Latitud R de apoyo a centros de acopio en la región del Biobío y Araucanía.

Se lanzó el estudio sobre el Impacto del COVID-19 en la Cadena de Reciclaje de Argentina
El presente informe, realizado por Grupo ASUMA con apoyo de Fundación Avina en el marco del programa de reciclaje Recuperadores y la plataforma Latitud R, tuvo como propósito diagnosticar los impactos económicos, sociales, sanitarios y ambientales de la pandemia global del COVID-19 en los principales actores de la cadena de reciclaje.

Encuentro Municipal Sur-Sur en Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos
El pasado jueves 25 de noviembre, alrededor de treinta representantes de los municipios de las regiones de Biobío, Araucanía y de la provincia de Chiloé, se reunieron en un encuentro online para conocer y compartir experiencias y buenas prácticas en torno a la prevención y gestión de residuos sólidos.

Plan para la reactivación del trabajo de recicladores y recicladoras en 46 distritos de Lima y Callao, Perú
Conoce los principales logros, beneficiarios y resultados en términos de material recuperado del plan que realizamos en colaboración con el Ministerio del Ambiente del Perú y junto a nuestros socios, Coca-Cola, PepsiCo, Dow, Nestlé, Banco Interamericano de Desarrollo, BID Las, Red Latinoamericana de Recicladores y Fundación Avina.

Concluyó el taller «Reciclaje Inclusivo: dejar de ver residuos para ver historias»
Con el objetivo capacitar a periodistas y comunicadores ambientales para la investigación y el relato sobre el Reciclaje Inclusivo se realizó un taller compuesto por dos sesiones virtuales los días 27 de octubre y 3 de noviembre. Convocaron la plataforma Latitud R junto a sus socios regionales y el programa Recuperadores junto sus aliados locales en alianza con RedAcción.