
10 pasos para un mundo que transforme sus residuos en riqueza e inclusión social
Recicladoras y recicladores de base, empresas, gobiernos, organismos multilaterales y sociedad civil se reunieron el pasado 1 de marzo, en el marco del Día Mundial del Reciclador y la Recicladora, para construir una ruta para abordar la crisis ambiental generada por los residuos en América Latina y el Caribe desde un modelo de gestión inclusivo y circular. Spoiler alert: la solución está en manos de todos.

Chile: Alianza para apoyar a recicladores de base en el marco de la Ley REP en el Municipio de Maipú
Serviclaje es la primera cooperativa formalizada y operativa en la comuna de Maipú en 2023 y reciclan más de 200 toneladas de distintos residuos al año. Gracias a esta alianza público-privada que contó con la coordinación de Fundación Avina, recibirán apoyo a través de la entrega de herramientas para facilitar su trabajo.

Un hito en la gestión de residuos en Paraguay: apertura de un ecocentro en el municipio de Luque operado por los propios recicladores
La ciudad paraguaya de Luque acaba de inaugurar el centro de acopio «La Esperanza«, que funcionará con un modelo de reciclaje inclusivo. Esto es fundamental para la transformación de la gestión integral de residuos sólidos urbanos en Paraguay, ya que en este espacio el municipio de Luque reconoce y formaliza a las y los recicladores urbanos logrando un triple impacto ambiental, económico y social.

Webinar “Oportunidades y desafíos del Reciclaje Inclusivo en América Latina y el Caribe”
En el marco del Día del Reciclador y la Recicladora, que se conmemora este 1 de marzo, organizamos junto a nuestros socios este evento, que apunta a reflexionar acerca de lo que se ha logrado en los últimos años en términos de reciclaje inclusivo en la región y hacia dónde va el paradigma en los próximos años.

Solidaridad con recicladoras y recicladores de base del Cerro Patacón
Desde Latitud R, plataforma que impulsa la gestión de residuos sólidos urbanos a través de un modelo inclusivo y circular, manifestamos nuestra solidaridad con las más de 350 personas que ejercen el oficio del reciclaje en el relleno sanitario del Cerro Patacón, en la Ciudad de Panamá, que sufre un grave incendio desde el pasado 14 de febrero.
Comenzó el diagnóstico sobre Reciclaje y Género en Argentina
Las encuestas estarán a cargo de la Federación Argentina de Cartoneros Carreros y recicladores. Se espera alcanzar a 10 mil recicladoras sumando entrevistas a 22 mujeres referentes del sector de distintas partes del país.

Expocatadores 2022 fortaleció el sector del reciclaje inclusivo en Brasil
La novena edición del evento que reúne a la cadena de valor del reciclaje inclusivo de Brasil y la región se llevó a cabo en San Pablo, del 12 al 14 de diciembre, y contó con el apoyo de Latitud R. Es una iniciativa de la Asociación Nacional de Recicladores y recicladoras, del Movimiento Nacional de Recicladores y de Unicatadores.

La cadena de reciclaje de Brasil reunida en una publicación
El Atlas Brasileño del Reciclaje, lanzado durante la Expocatadores 2022, pone a disposición un banco de datos actualizado sobre el escenario y los resultados de la cadena de reciclaje en todo Brasil, a partir de informaciones de las organizaciones de recicladores de base distribuidas por el país, y por otros actores del sector, formales e informales.

Evento de lanzamiento de la nueva normativa que regula el mercado de logística reversa y economía circular de Brasil
Evento de lançamento das novas normativas que regulamentam o mercado da logística reversa e da economia circular no Brasil.

Sprite refresca su identidad visual y anuncia el cambio de su botella verde por una transparente más fácil de Reciclar
Desde Latitud R, celebramos este tipo de acciones que reflejan los compromisos de sostenibilidad de nuestros socios, colaboran con el modelo de reciclaje inclusivo y facilitan la labor de las y los recicladores de base.

Acuerdo de Ley REP para envases y embalajes firmado en Chile
Desde Latitud R celebramos este convenio de colaboración entre Municipalidades y ReSimple y reforzamos nuestro compromiso de apoyo en el proceso de implementación de la Ley REP.

Seminario “Municipio y recicladores: reflexiones de un trabajo articulado” en Concepción, Bíobío, Chile.
Esta actividad se desarrolló con el objetivo de difundir, compartir y reflexionar sobre los modelos de gestión de residuos reciclables de las comunas participantes en voz de representantes municipales y recicladores de base.

Chile: Jornada de evaluación de competencias laborales en la comuna de Gorbea
Se trató del último hito del proyecto “Implementación y puesta en marcha de Centros de Acopio, regiones del Biobío y Araucanía”.

80 recicladoras y recicladores capacitados en conducción y manejo seguro de autoelevadores en distintas cooperativas de Argentina
Las formaciones estuvieron a cargo de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores en el marco de la iniciativa de Fundación Avina, junto a sus aliados locales y regionales, que busca capacitar en materia de Higiene y Seguridad a distintas Cooperativas de Reciclaje en Argentina.

Perú: ya está en marcha el apoyo a Mujeres Ecosolidarias
Latitud R en Perú busca acompañar a este modelo en un primer año con la compra de una prensa hidraúlica y la construcción de almacenes para incrementar el material recolectado y avanzar con la mejorara de las condiciones de vida de las mujeres de Arequipa.

Latitud R felicita a su aliado FUNDEMÁS por el premio Ayudando a Quienes Ayudan de la Fundación Gloria de Kriete
La organización ha resultado ganadora del segundo lugar con el proyecto «Reciclaje Inclusivo: Una Oportunidad de Emprender e InnovaRSE».

Chile: se realizó la gira técnica “Visitas a Centros de Reciclaje en la región de Araucanía”
Con el objetivo de conocer experiencias de gestión de residuos en la región de la Araucanía, se realizaron dos visitas el pasado miércoles 9 de noviembre junto a recicladores de las comunas de Gorbea y Carahue, acompañados por profesionales de Medio Ambiente de las municipalidades.

Ya puedes ver la relatoría del taller ‘Cobertura de la crisis climática y su relación con el reciclaje inclusivo’
Descubre las claves abordadas en el taller en el que acompañamos a Fundación Gabo en el marco del Festival Gabo.

Taller sobre Responsabilidad Extendida al Productor (REP) y hoja de rurta empresarial para el impulso del REP
Invitan Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS) y LatitudR, en el marco del proyecto «Fortalecimiento de la cadena de valor para modelo de Reciclaje Inclusivo en el mercado de El Salvador con énfasis en innovación con plásticos».

Reciclaje Inclusivo en el Festival Gabo
Con apoyo de Latitud R, se realizó un taller oficial sobre reciclaje y acción climática y una charla abierta sobre Reciclaje Inclusivo.