
Concluye primera etapa del programa de apoyo a sindicato de recicladores Biobío
Luego de 4 meses de levantamiento de información diagnóstica y diseño de un plan de acción, el sindicato de recicladores Biobío junto a la asesoría de Fundación El Árbol, se prepara para continuar en los próximos 10 meses con el fortalecimiento de sus capacidades de gestión y equipamiento, como parte del proyecto de Latitud R de apoyo a centros de acopio en la región del Biobío y Araucanía.

Se lanzó el estudio sobre el Impacto del COVID-19 en la Cadena de Reciclaje de Argentina
El presente informe, realizado por Grupo ASUMA con apoyo de Fundación Avina en el marco del programa de reciclaje Recuperadores y la plataforma Latitud R, tuvo como propósito diagnosticar los impactos económicos, sociales, sanitarios y ambientales de la pandemia global del COVID-19 en los principales actores de la cadena de reciclaje.

Encuentro Municipal Sur-Sur en Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos
El pasado jueves 25 de noviembre, alrededor de treinta representantes de los municipios de las regiones de Biobío, Araucanía y de la provincia de Chiloé, se reunieron en un encuentro online para conocer y compartir experiencias y buenas prácticas en torno a la prevención y gestión de residuos sólidos.

Plan para la reactivación del trabajo de recicladores y recicladoras en 46 distritos de Lima y Callao, Perú
Conoce los principales logros, beneficiarios y resultados en términos de material recuperado del plan que realizamos en colaboración con el Ministerio del Ambiente del Perú y junto a nuestros socios, Coca-Cola, PepsiCo, Dow, Nestlé, Banco Interamericano de Desarrollo, BID Las, Red Latinoamericana de Recicladores y Fundación Avina.

Concluyó el taller «Reciclaje Inclusivo: dejar de ver residuos para ver historias»
Con el objetivo capacitar a periodistas y comunicadores ambientales para la investigación y el relato sobre el Reciclaje Inclusivo se realizó un taller compuesto por dos sesiones virtuales los días 27 de octubre y 3 de noviembre. Convocaron la plataforma Latitud R junto a sus socios regionales y el programa Recuperadores junto sus aliados locales en alianza con RedAcción.


Becas de producción periodística sobre reciclaje inclusivo 2021
Junto a Fundación Gabo te invitamos a participar en la convocatoria de Becas de producción periodística sobre reciclaje inclusivo 2021, mediante la cual se entregarán tres estímulos de 1,500 dólares cada uno a igual número de periodistas en América Latina.

Webinar: Economía Circular y Reciclaje Inclusivo en Ecuador y la Región Avances y Desafíos



Latitud R y el Programa Recuperadores en alianza con RED/ACCION convocan al taller Reciclaje inclusivo: dejar de ver residuos para ver historias.
La propuesta se compone de dos sesiones que tendrán lugar el 27 de octubre y el 3 de noviembre a las 12 hs. (Argentina) cada sesión tendrá una duración de una hora.


Mapeo identifica 700 startups de economía circular en América Latina con potencial para ser aceleradas
El relevamiento fue realizado en el marco de una alianza de colaboración entre Latitud R y Circulate Capital, y fue ejecutado por la organización Sagana con financiamiento de Latitud R. De esta unión, resultó la aceleración de 32 startups previamente identificadas con potencial para recibir acompañamiento e inversión de la aceleradora de negocios de Latitud R, que espera invertir en entre 12 y 15 negocios con un capital de 7 millones de dólares en una primera etapa de cuatro años.

Lanzamiento de proyecto de apoyo a centro de reciclaje en comuna de Gorbea
El pasado viernes 3 de septiembre se dio puntapié inicial al proyecto de apoyo a la implementación del punto limpio, próximo a inaugurarse, en la comuna de Gorbea. En la jornada en la que participaron la SEREMI del Medio Ambiente de la región de Araucanía, Paula Castillo, el alcalde de Gorbea, Andrés Romero, la presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores de Chile, Soledad Mella y recicladores de base de la comuna, se firmó un convenio de colaboración para celebrar el inicio del proyecto que Latitud R desarrolla junto al municipio.

Latitud R inicia proyecto de apoyo en comuna de Carahue
El pasado viernes 3 de septiembre se lanzó el proyecto de apoyo a la implementación de centros de reciclaje para la comuna de Carahue, que asistirá al municipio en la operación de la infraestructura de punto limpio a inaugurarse a fines de semestre, y en el fortalecimiento de las capacidades de gestión de residuos comunal, todo esto a través del desarrollo de un modelo que integra a los recicladores de base de la comuna.


¿Te lo perdiste? Mirá el taller para periodistas que organizamos con la Google News Initiative
El pasado 12 de agosto se llevó a cabo el taller «Los caminos de la basura: Herramientas de Google para investigar la gestión de residuos y el reciclaje inclusivo». En este espacio, José Heinz, Teaching Fellow de Google, introdujo las tres herramientas muy útiles: My Maps, Flourish y Pinpoint.


Dirigentes de la ANARCH inician Programa de Liderazgo desarrollado por Máximo Potencial
La formación, impulsada por Fundación Avina Chile a través de Latitud R, tiene por objetivo desarrollar el potencial, las capacidades, el poder de acción y de ejecución de los recicladores de base en función de sus actuales desafíos, necesidades y aspiraciones.


Taller para Periodistas Junto a Google News Initiative
Si eres periodista o te dedicas a la comunicación ambiental no puedes perderte el taller: «Los Caminos de la Basura: Herramientas de Google para Investigar la Gestión de Residuos y el Reciclaje Inclusivo» organizado por Google News Initiative y Latitud R con el apoyo de Fundación Gabo.

Tras el ecodesfío Luque Recicla: Yrendá y Santa Cruz son las comisiones que recibirán mejoras comunitarias
El miércoles 07 de julio tuvo lugar la premiación del EcoDesafío Luque Recicla donde se dieron a conocer los resultados finales del EcoDesafío y la premiación a las comisiones vecinales ganadoras. En total, se recuperaron 34.236 kilos de residuos reciclables de los cuales 20.362 corresponden a cartón, 7.119 a papel, 5.829 a plásticos y 926 a aluminio.

Lanzamiento de proyecto “Implementación y puesta en marcha de centros de reciclaje regiones del Biobío y Araucanía”, una de las iniciativas de Latitud R en Chile
El proyecto beneficiará al Sindicato de Recicladores Biobío, quienes hace más de 30 años operan en un centro de acopio que, gracias a la gestión de la SEREMI del Medio Ambiente, fue remodelado durante el último año y prontamente será inaugurado como un Centro de Reciclaje y Educación Ambiental.

Iniciativa de reciclaje inclusivo para generar empleo e ingresos en El Salvador
El Proyecto de USAID para la Competitividad Económica, FUNDEMAS y sus aliados: Ternova, Carvajal Empaques, La Constancia, Parque Industrial Verde y Latitud R, lanzaron la iniciativa «Fortalecimiento de la cadena de valor para el modelo de reciclaje inclusivo en el mercado de El Salvador», un esfuerzo que articula a diferentes atores, tanto nacionales, como internacionales y que busca impactar en el desarrollo sostenible del país, a través del reciclaje.

Latitud R: empresas y organizaciones líderes redoblan su apuesta por instaurar el reciclaje inclusivo y la economía circular en la región
La Plataforma, evolución de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR), fue presentada en un evento virtual que generó un rico intercambio entre los representantes de sus miembros: Coca-Cola, Pepsico, Dow, Nestlé, el Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab, la Red Latinoamericana de Recicladores y Fundación Avina. Las reflexiones iniciales estuvieron a cargo del Presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, y la facilitación en manos de la periodista Glenda Umaña.


Las mujeres de Argentina pisan fuerte en el reciclaje de residuos sólidos
El pasado miércoles 19 de mayo, en el marco de la Semana del Reciclaje, se llevó a cabo el Webinar Reciclaje Inclusivo y Género en Argentina, un espacio para conocer la visión de mujeres de distintos sectores organizado por Latitud R y sus socios regionales: Coca-Cola, PepsiCo, Dow, Nestlé, Banco Interamericano de Desarrollo, IDB Lab, Red Latinoamericana de Recicladores y Fundación Avina; y el Programa de Reciclaje Inclusivo en Argentina, implementado por Fundación Avina y sus aliados locales: Danone Ecosysteme y Aguas Danone Argentina, con el apoyo de Fundación Interamericana.

Sistema Coca-Cola y Latitud R anuncian ganador de Historias de Reciclaje – Premio Mundo sin Residuos al Periodismo
El Sistema Coca-Cola, compuesto por la Compañía Coca-Cola y su socio embotellador en el país, Bepensa Dominicana, junto a Latitud R, anunciaron a la periodista dominicana Mary Ann Escolástico como ganadora de Historias de Reciclaje – Premio Mundo sin Residuos al Periodismo 2020-2021.