- Chile
- | Ver todas las noticias
Caracterización de residuos y encuesta ciudadana revelan oportunidades para el reciclaje en la comuna de Gorbea
Resultados obtenidos por la consultora Geociclos bajo el proyecto de “Apoyo a implementación de centros de reciclaje” de Latitud R en Chile, muestran que el 92% de la población está dispuesta a separar sus residuos y el 77% declara hacerlo semanalmente.

Gorbea es una comuna de 14.414 habitantes que actualmente cuenta con distintos puntos verdes distribuidos en el radio urbano para recuperar cartones, botellas plásticas PET y vidrio. Tras el sondeo ciudadano realizado, del que participaron 229 personas, un 77% declara separar los residuos de su basura semanalmente. Las personas que indicaron no tener esta práctica, lo explican por distintas razones, como “porque no hay dónde” (37%) o “por falta de costumbre” (19%).
Un 74% de los encuestados declara estar dispuestos a llevar sus residuos al próximo punto limpio a inaugurar, y un 92% a separar sus residuos para la recolección puerta a puerta, sea esta realizada por la municipalidad (70%) o por recicladores de base (20%). Junto con esto, un 42% de la población encuestada estaría dispuesta contratar un servicio de recolección domiciliaria. Con relación a los residuos orgánicos, un 37% de quienes los separan, indican realizar su propio compostaje.
Gracias a una caracterización de residuos realizada el año 2020 por el Instituto del Medio Ambiente de la Universidad de La Frontera, sobre 12 muestras de 100 kg del camión recolector al llegar al vertedero comunal, se logró determinar que el 47% corresponde a materia orgánica, cifra menor al promedio nacional de 58%. En tanto, la fracción de reciclables, compuesta por cartón, papel, plásticos PET (1), PEAD (2), PEBD (4), PP (5), PS (6), metales y vidrio, suman un total de 22,7%.
Adicionalmente, la consultora Geociclos realizó una caracterización a 60 locales comerciales dentro del radio urbano, abordando 1470 kg de residuos, donde se encontró que la proporción de reciclables alcanza un 13,4%.
Considerando que las tres localidades urbanas de la comuna constituyen la población más cercana y con el potencial de ser usuarios del Punto Limpio, se estima que la población urbana de la comuna puede generar 277,4 Ton/mes de residuos, de los cuales 63 Ton/mes corresponderían a residuos inorgánicos con el potencial de ser reciclados.
Durante el primer semestre del 2022 se espera que la municipalidad de Gorbea inaugure el Punto Limpio, cuya implementación se realiza gracias al financiamiento del gobierno regional de la Araucanía, y que contará con recicladores de base como actores clave para su funcionamiento.
Carolina Navea, encargada de la unidad de Medio Ambiente de la municipalidad de Gorbea, se expresó en cuanto a los desafíos de implementar este punto limpio:
“Esperamos que nos ayude a mejorar la cantidad de toneladas mensuales que somos capaces de gestionar hoy día, y como segundo desafío, es mejorar la calidad de los residuos que entregamos, que tengamos mayor capacidad de tratamiento para que mejore el precio del residuo”. En cuanto a las oportunidades que significa esta implementación, “creemos que puede ser un apalancamiento inicial para convertirnos en una comuna que gestiona residuos, que no solo separa, sino además poder ser un polo de gestión de residuos de la zona sur. Gorbea es una ciudad que necesita empresas, que necesita empleo y nosotros creemos que tenemos oportunidades logísticas inmejorables para ese fin porque estamos en el medio de la ruta 5 Sur, y a la mitad del sur de Chile”.
En tanto, Pamela Ríos, gerenta programática de Fundación Avina, destaca:
“El rol del municipio es fundamental en la implementación de sistemas de reciclaje post consumo, por eso desde Latitud R buscamos fortalecer las capacidades de los municipios y también su vinculación con recicladores de base en la comuna”.