banner

Concluyó el relevamiento nacional sobre Reciclaje y Género en Argentina

La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), en conjunto con Fundación Avina y sus aliados locales y regionales, ha llevado a cabo un relevamiento nacional con el objetivo de conocer la realidad de las mujeres del sector y desarrollar un informe vinculado a la temática de género, que servirá para orientar las futuras acciones y políticas públicas.

Featured Image

29 de junio, 2023

En el marco de esta investigación, se llevaron a cabo diversas metodologías de recolección de datos. Se realizaron un total de 16 entrevistas en profundidad y semiestructuradas a referentas de cooperativas de 12 provincias, utilizando plataformas virtuales como Google Meet y llamadas telefónicas. Estas entrevistas profundizaron en aspectos relacionados con la organización de las cooperativas, la trayectoria y proyección laboral y política de las trabajadoras, así como su percepción de la desigualdad y violencia de género en el sector. 

Adicionalmente, se efectuaron 12,184 encuestas estructuradas a través de una aplicación diseñada específicamente para este relevamiento. Estas encuestas fueron realizadas por relevadores de la Economía Popular, quienes recopilaron información detallada sobre diversos aspectos relacionados con las cooperativas y la participación de género en las mismas. 

El relevamiento será de mucha utilidad para conocer las necesidades y contextos de mujeres en el sector cartonero y, de esta manera, poder pensar políticas públicas basadas en datos e información actualizados.  

Daiana, Referente Cartonera en Tandil que participó de las entrevistas, resaltó que el relevamiento les sirvió para conocer la situación actual de la cooperativa y detectar oportunidades de mejora. A partir de abordar temas de género en el trabajo, derechos de salud y social, violencia laboral y doméstica, participación y formación; notaron que necesitaban un protocolo para casos de violencia y decidieron darle a una compañera el puesto de Camionera para el que solo estaban considerando a hombres. 

A continuación, se presentan los resultados preliminares obtenidos a partir de este relevamiento: 

  • Edad: La edad de las personas encuestadas osciló entre los 18 y los 83 años, con una edad promedio de 36 años. 
  • Nacionalidad: el 98.3% de las personas encuestadas son de nacionalidad argentina, mientras que un 0.9% de nacionalidad paraguaya y un 0.4% de nacionalidad boliviana. 
  • Residencia: El 31.6% de las personas encuestadas indicó vivir en un Barrio Popular. 
  • Nivel educativo: Se observó una mayor participación de mujeres en comparación con los hombres en cuanto a nivel educativo. 
  • Padecimientos: Se registraron casos de diabetes e hipertensión entre las personas encuestadas. 
  • Roles con mayor participación femenina: Los roles de administración, limpieza, clasificación y promoción ambiental destacaron por contar con una mayor presencia femenina. 
  • Roles con mayor participación masculina: Los roles de recuperador de basural y de calle, logística, enfardado y chofer mostraron una mayor representación masculina. 

Cabe destacar que estos resultados son preliminares y forman parte de un análisis en curso. La FACCYR continuará trabajando en el procesamiento de los datos recopilados y se espera presentar un informe completo en los próximos meses. 

Este relevamiento representa un gran avance en materia de género y trabajo digno para las mujeres recicladoras.  

Giselle Baiguera, Coordinadora de Fundación Avina a cargo de la Estrategia de Reciclaje Inclusivo en Argentina, destaca que uno de los grandes avances en la justicia y equidad para la humanidad, es el reconocimiento, empoderamiento y la participación de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Es por eso que el rol de las recuperadoras debe ser valorizado y visibilizado como un aporte fundamental en el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Los próximos pasos incluyen el análisis, elaboración y presentación del informe acerca de los resultados del relevamiento. Más adelante, se espera poder implementar políticas públicas focalizadas para poder sortear las necesidades de las mujeres del sector cartonero y mejorar sus condiciones laborales y lograr mayor inclusión.  

Desde la FAACyR se aseguró que conocer la realidad de los cartoneros y cartoneras en detalle y en especial de las mujeres permitirá orientar futuras acciones y pensar políticas focalizadas, orientadas para mejorar sus condiciones laborales y calidad de vida. 

 

  • Acerca de la iniciativa:  

El relevamiento fue realizado por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores con el apoyo de Fundación Avina junto a sus aliados locales en el programa Recuperadores: Aguas de Origen, Danone Ecosystem y Fundación Interamericana y sus aliados regionales en la plataforma Latitud R: Coca-Cola, PepsiCo, Dow, Nestlé, Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab y Red Latinoamericana de Recicladores. 

 

Contacto de prensa: Fundación Avina 

Email: sofia.varela@avina.net 

 

LatitudR