
Estimación de costos de recolección selectiva y clasificación de residuos con inclusión de organizaciones de recicladores
Dadas las carencias de infraestructura para la recolección y el tratamiento de los residuos sólidos domiciliarios generados en América Latina, la recuperación de materiales reciclables tiene una gran importancia en la disminución de residuos que se dirigen a los rellenos sanitarios y otros sitios de disposición final. Sin embargo, la recuperación de materiales reciclables se lleva a cabo mayormente en la región mediante esquemas informales y procesos carentes de tecnología.
El esquema predominante en la región consiste en la recuperación de materiales reciclables por parte de recicladores de base que, de manera independiente, recolectan materiales en la vía pública o en el sitio de disposición final y los comercializan con intermediarios, quienes, a su vez, los comercializan con intermediarios mayoristas o con la industria procesadora de material reciclable.
Ante esta situación, en el marco de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desarrolló una herramienta que tiene por objetivo estimar los costos de esquemas de recolección, transporte, clasificación y embalaje de materiales reciclables con diferentes niveles de inclusión de organizaciones de recicladores (en la recolección y transporte selectivo, por un lado, y en la clasificación, acopio y embalaje, por otro) e identificar los costos e ingresos de estos esquemas.
La herramienta fue diseñada para ser empleada por los municipios (como responsables de asegurar la prestación del servicio y quienes en muchos casos aportan recursos económicos y supervisan la prestación), las organizaciones de recicladores y los prestadores de servicios de limpieza urbana. La herramienta, además, considera cuatro escenarios que varían según la participación de las organizaciones de recicladores de base. Estos escenarios consideran que la recolección y el transporte son actividades aparte de la clasificación, acopio y embalaje, y que por tanto pueden ser llevadas a cabo por actores distintos. En la tabla 12 se resume la participación de los actores de acuerdo con cada escenario.