banner

Dow se une a Boomera y Avina en el proyecto “Reciclaje que Transforma”

La alianza entre las organizaciones estimula la economía circular, el aumento de la productividad de los procesos de separación de residuos sólidos y el desarrollo de los cooperados.

Featured Image

23 de septiembre, 2019

San Pablo, septiembre de 2019.  Con foco en un modelo de trabajo que posibilite mejoras en los ingresos y en la calidad de vida de los cooperados a partir del aumento de la productividad de cooperativas, la empresa Dow unió esfuerzos con la startup Boomera y con la Fundación Avina para crear el programa Reciclaje que Transforma. La iniciativa reúne a cinco cooperativas  de reciclaje de San Pablo. Forman parte de la acción las instituciones Cooperativa Crescer, Coopersonhos, Cooperativa Central Tietê, Coopercaps Paraisópolis e Jacareí Recicla.

La inversión de Dow promueve la implementación de equipos y la capacitación de colaboradores, con el objetivo de perfeccionar el control de calidad en el proceso de separación de residuos. Boomera es responsable por auxiliar a las cooperativas en la mejora de procesos y prototipos, mientras que Fundación Avina promueve programas de coaching, entrenamiento y capacitación para optimizar la administración y gestión de las cooperativas.

Más allá de la sustentabilidad, otro pilar de Reciclaje que Transforma es la promoción de la ciudadanía, ya que el trabajo conjunto apunta a valorizar a las personas que participan en este proceso, mejorando la calidad de vida de los cooperados al mismo tiempo que se da un aumento de la productividad y los ingresos.

El proyecto se vincula a datos que muestran que, en 2018, hubo una baja de 13% en la recolección de residuos reciclables en San Pablo. Vale destacar que, más allá de que los recicladores de base sean responsables por el 90%** de los residuos reciclados en el país. Brasil recicla apenas 3%* de ese volumen. Ante esta situación, Reciclaje que Transforma trabaja promoviendo un futuro invertirá y buscará más sustentabilidad, independencia y valorización del trabajo.

“Buscar soluciones para la gestión de residuos y para la circularidad de los envases requiere pensar de forma sistémica. En este ecosistema de actores, los recicladores de base son fundamentales porque, en su mayoría, terminan siendo un puente entre el descarte del material por parte de la población y el camino que lleva hasta su regreso a la industria de reciclaje, proceso esencial para circularidad de los materiales”, indica Anna Romanelli, gestora de Reciclaje Inclusivo de Fundación Avina para Brasil.

“Boomera trabaja hace más de 7 años con cooperativas de recicladores de base y es un desafío muy grande estructurarlas como alianzas de negocio. Con el proyecto Reciclaje que Transforma estamos logrando transformar el modelo de gestión de cooperativas, creando un modelo replicable y escalable para todo Brasil y América Latina. Estamos súper felices en formar parte de esa construcción  junto Dow y Avina”, celebra Guilherme Brammer, CEO de Boomera.

 

Reintegración del residuo plástico a la cadena de valor

El proyecto Reciclaje que Transforma forma parte de un plan mucho más ambicioso de Dow. Declarada actuante en la cuestión del plástico en el medio ambiente, sus iniciativas orientadas al tema no trabajan sólo en la concientización acerca de la importancia del descarte e/o reúso del plástico, sino también actúan en la creación del producto y en su reincorporación al ciclo productivo.

En marzo de 2019, la multinacional americana anunció, también en alianza con Boomera un proyecto para la creación de una nueva resina a partir de material reciclado pos consumo, la primera de este tipo a ser producida por la empresa. A eso se suma el liderazgo de una alianza global con participación de diversos agentes de a cadena del plástico, que trabajan para garantizar que éste tenga el destino correcto luego de su utilización, la Alianza para el Fin de los Residuos Plásticos  (Alliance to End Plastic Waste).

“Somos muy conscientes y genuinos cuando decimo que las discusiones sobre el plástico no deben cuestionar si éste se debe acabar, sino cómo puede ser mejor aprovechado. El cambio de comportamiento y consciencia de que todos formamos parte de la solución no es solo viable sino imprescindible. Es el momento de pensar de forma circular, de mirar el todo, desde el consumo hasta la reintegración de residuos en la cadena de valor, más allá de repensar la importancia que damos al plástico luego de su uso”, refuerza Tamires Silvestre, gerente de Sustentabilidad para el negocio de Plásticos y Envases de Dow en Brasil.

*Dato de la Asociación Brasilera de Empresas de Limpieza Pública y Residuos Especiales (Abrelpe)

**Información compartida por el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA)

 

 

SOBRE DOW

Dow está presente en Brasil desde 1956. La compañía reúne actualmente cerca de 2.700 empleados en sus 11 instalaciones, incluyendo 9 unidades de producción en Aratu (BA), Breu Branco (PA), Campinas (SP), Guarujá (SP), Jacareí (SP), Judiaí (SP), Palmyra (PA), Santa Vitória (MG) y Santos Dumont (MG), atendiendo a clientes en los mercados de envases, infraestructura y cuidados del consumidor. La empresa opera 18 complejos de fabricación en 4 países de América Latina y tuvo ventas líquidas pro forma de USD4,9 billones en 2018. Más informaciones sobre Dow y su tesis de inversión están disponibles en su nuevo website de Relaciones con Inversores: investors.dow.com

Dow (NYSE: DOW) combina uno de los más amplios portafolios de tecnología del sector con integración de activos, innovación enfocada y escala global para apalancar un crecimiento rentable y convertirse en la empresa de ciencia de materiales más innovadora, centrada en el cliente, inclusiva y sustentable. El portafolios de Dow en materiales de desempeño, intermediarios industriales y plásticos ofrece una amplia gama de productos y soluciones diferenciadas basadas en la ciencia para nuestros clientes en segmentos de alto crecimiento, como envases, infraestructura y cuidados del consumidor. La Compañía opera 13 fábricas en 31 países y emplea aproximadamente a 37000 funcionarios. Dow tuvo ventas pro forma de aproximadamente USD 50 billones en 2018. Rererncias a Dwo o a la compañía significan Dow Inc. y sus subsidiarias. Para más informaciones, acceda a www.dow.com o siga @DowNewsroom en Twitter.

 

SOBRE BOOMERA

Boomera es una startup especializada en economía circular, cuya misión es dar un nuevo significado a materiales reciclables, usando su propia metodología llamada CircularPack®, que por medio de la tecnología, diseño y alianzas con cooperativas de recicladores de base, ayuda a compañías a transformar basura en nuevos productos.

 

SOBRE A AVINA

La Fundación Avina identifica las mejores oportunidades de cambio sistémico para promover la colaboración efectiva entre diferentes instituciones, líderes y agendas. Con presencia en 20 países y actuación en diversas áreas programáticas, la Fundación Avina trabaja, por medio de su estructura de ColaborAcción, una innovación social que, juntamente con la “innovación con sentido” en tecnologías y en modelos de negocios, contribuye a acelerar y dar escala a los procesos de cambio promovidos por sus miles de aliados.

LatitudR