banner

Encuentro Municipal Sur-Sur en Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos

El pasado jueves 25 de noviembre, alrededor de treinta representantes de los municipios de las regiones de Biobío, Araucanía y de la provincia de Chiloé, se reunieron en un encuentro online para conocer y compartir experiencias y buenas prácticas en torno a la prevención y gestión de residuos sólidos.

Featured Image

14 de diciembre, 2021

La cita, organizada en el marco de la cooperación del Proyecto Luxemburgo – Chiloé con la plataforma Latitud R, y con la colaboración de Fundación El Árbol, se desarrolló en dos bloques divididos en experiencias insulares, con los casos de Quemchi, Chiloé y Santa Cruz, Galápagos, y experiencias continentales, con las participaciones de Santa Juana, Biobío y Bariloche, Río Negro. 

En el primer bloque, el equipo de profesionales de la unidad de medio ambiente de la municipalidad de Quemchi, compartió algunas de las acciones que han implementado, entre ellas, la instalación de puntos verdes cercanos a espacios comunitarios, como capillas y escuelas, la implementación de un centro de acopio municipal equipado para el pre-tratamiento de plásticos (enfardadora) y vidrio (trituradora) y la distribución de composteras domiciliarias que cuentan con la particularidad de ser fabricadas en Pto. Montt. En tanto, el caso del municipio de Santa Cruz, el centro urbano más grande de las islas Galápagos con 18.000 habitantes, compartió su historia de gestión ambiental que los ha llevado a poder recuperar al día de hoy, el 52% de los residuos reciclables a través de un sistema de recolección puerta a puerta. Uno de los aspectos que ha propiciado esta mayor recuperación es la implementación de un modelo tarifario basado en volumen, en donde los y las habitantes deben comprar bolsas de basura con un precio diferido por tipo de residuo (orgánico, reciclable, basura común). Esto se acompaña con un sistema de incentivos, como por ejemplo, el descuento en el precio de la bolsa para orgánicos si la persona hace compostaje domiciliario. Además, han implementado otras medidas para aumentar la eficacia del sistema y promover prácticas basura cero, como la prohibición de botellas plásticas desechables para que solo ingresen a la isla botellas retornables.

Ya en el segundo bloque, los municipios de Bariloche y Santa Juana compartieron sus experiencias implementando los sistemas de gestión de residuos locales, donde ambos han ido aumentando progresivamente la tasa de recuperación de reciclables e incorporando a recicladores de base en el sistema. En la ciudad de Bariloche, la asociación de recicladores de Bariloche son los encargados de hacer el pre-tratamiento de los reciclables, logrando recuperar el 2% del total de los residuos generados. En tanto Santa Juana, es hoy en día una de las pioneras en Chile en implementar un sistema de recolección diferenciada puerta a puerta con una planta de acopio y pre-tratamiento de residuos reciclables y compostaje  de residuos orgánicos, que logró a los 4 meses de operación disminuir en un 17% la disposición final en relleno sanitario. 

Finalmente, se formó un espacio de conversación con 4 grupos de participantes, en los que se discutió sobre preguntas relevantes en torno a la gestión de residuos, en las temáticas de Institucionalidad,  Prácticas de gestión, Actores sociales, Infraestructura, equipamiento y tecnología, Educación ambiental, Financiamiento y Equidad e inclusión, lo que permitió conectar a los y las funcionarias de las distintas regiones y compartir buenas prácticas, ideas y desafíos comunes. 

 

LatitudR