Fortalecimiento de la Red Latinoamericana de Recicladores de Base
Entre los días 23 y 28 de octubre de 2023 en la ciudad de Brasilia, se llevó a cabo el primer encuentro de trabajo presencial de las secretarías de la red-Lacre, socios regionales de Latitud R, en el marco del proyecto “Adelante” de Fortalecimiento de la red latinoamericana de recicladores. Este encuentro se desarrolló a través de un enfoqu integral abordó tanto la coordinación entre las distintas secretarias y la comunicación entre delegados, dirigentes, lideres y organizaciones a nivel regional como la capacitación y fortalecimiento de capacidades de liderazgo y gestión.

El proyecto “Adelante” es financiado por la comunidad económica europea, coordinado y gestionado por Fundación Avina (también socia regional de Latitud R) y R4S teniendo como contraparte de apoyo de la Red Lacre a la organización de recicladores de Brasil ANCAT.
El objetivo del proyecto es fortalecer la Red Latinoamericana de Recicladores de base mejorando la coordinación de los miembros de las secretarías generando con ello avances en perfeccionar las capacidades de las organizaciones del sector, con el fin de promover políticas públicas favorables y mejorar el desarrollo sostenible del sector de reciclaje en América Latina.
En este primer taller se trabajó en analizar cuáles son las fortalezas y las debilidades actuales de cada secretaría y movimiento reciclador, identificando de esta forma la realidad actual del conjunto de las secretarías, realidad que incide directamente en el desarrollo de la red lacre y sus objetivos en corto y largo plazo. Como uno de los principales resultados este primer taller ha permitido colocar las bases para generar las herramientas necesarias que nos permitan diseñar las estrategias de trabajo para los próximos encuentros de las secretarías.
El taller contó con la presencia de representantes de las cuatro secretarías, conformados por México, República Dominicana, Panamá, Brasil, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Argentina y Chile. Este primer taller se incluye dentro de un programa de tres talleres presenciales que se realizarán con el apoyo de aliados locales y de cooperación. Se prevé el desarrollo de un segundo encuentro en Brasilia nuevamente en el mes de diciembre en el evento de la Expocatadores y el último taller en el mes de abril de 2024 en la ciudad de Santiago de Chile.