- Argentina
- | Ver todas las noticias
Fortalecimiento de los sistemas públicos de gestión integral de residuos y reconocimiento del rol de los recuperadores urbanos
El día jueves 28 de marzo, en el marco del Proyecto Argentina de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo, se realizó el primer taller “Fortalecimiento de los sistemas públicos de gestión integral de residuos y reconocimiento del rol de los recuperadores urbanos”.

El encuentro tuvo lugar en el Centro de Congresos y Convenciones Arrayanes de Villa La Angostura, provincia de Neuquén.
Participaron del taller 103 representantes de diversos sectores de las provincias de Neuquén, San Juan, Mendoza, Santa Cruz, Río Negro y Chubut, entre ellos, funcionarios municipales y provinciales, empresarios, integrantes de cooperativas de recicladores, concejales y docentes.
El objetivo del encuentro consistió en promocionar y fortalecer el desarrollo de sistemas de reciclaje inclusivo en Argentina y garantizar el reconocimiento del rol y participación efectiva de recuperadores urbanos, con mejoras en el modelo de negocios y en condiciones de trabajo.
En la apertura, estuvieron presentes el Subsecretario de Ambiente de Neuquén, Juan Lucchelli, junto al intendente de Villa La Angostura, Guillermo Caruso. Luego, el módulo introductorio sobre la Economía circular estuvo a cargo de Alejandro Jurado, de CEMPRE, y Ricardo Rolandi, de la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos.
Paz Caruso, directora del Instituto para Desarrollo Sustentable de Rafaela, Santa Fe, expuso sobre las campañas para la prevención y separación en origen, mientras que Alicia Montoya, integrante de la cooperativa El Álamo, lo hizo sobre las estrategias de recolección diferenciada.
Raúl Paez, encargado del complejo ambiental de Esquel, junto a emprendedores locales, debatieron sobre las oportunidades de mejoras en la productividad de plantas de clasificación de residuos y emprendimientos productivos.
Junto a la Cámara Argentina de la Industria del Plástico, representada por Carlos Briones, se comentaron los desafíos y oportunidades de la comercialización de materiales recuperadores y la venta directa a la industria, particularmente el caso del plástico, a la vez que las empresas Natura y Tetra Pak desarrollaron el módulo dedicado a productos con material reciclado post consumo.
Para finalizar el evento, Gonzalo del Castillo, coordinador del CeSus, invitó a los asistentes a continuar con las capacitaciones a través del curso virtual gratuito que se realizará desde el 1 de abril, en el marco de la misma Iniciativa junto al Centro de Sustentabilidad de Gobiernos Locales.