banner

Fundare y Latitud R presentan a la ciudadanía de Cochabamba el proyecto “Cocha-Recicla”, como parte de su participación en Cochabamba, Bolivia.

Del acto de entrega participaron la Dirección del Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, Latitud R, Fundación Avina Bolivia, Fundare Cochabamba, la Asociación de Ecorrecolectoras del Norte, la Plataforma boliviana de acción frente al cambio climático, La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba, Green Side Solutions y Fundación Coca-Cola de Bolivia, organizaciones que celebraron un acto junto al Gobierno Municipal de Cochabamba para marcar este hito del cuidado medioambiental.

Featured Image

28 de marzo, 2022

Febrero 2022. El proyecto “Cocha-Recicla” es un viejo anhelo de la ciudadanía cochabambina, que data de varios años atrás y se materializó en  febrero del 2022 con el impulso decidido de las autoridades y miembros del consejo municipal.

 

Antecedentes


A través de Latitud R  y mediante sus socios estratégicos en Bolivia, R4S de Barcelona España y Fundare Cochabamba, se realizó este proyecto desde el año 2019 en Cochabamba, así como proyectos similares en las capitales de Santa Cruz, Sucre y Potosí, y a partir de este año 2022 pretende extenderse operativamente a las ciudades de Tarija, Trinidad y Oruro, así como otros municipios conurbanos y rurales de la amplia geografía nacional.

Tanto Latitud R y sus socios regionales Banco Interamericano de Desarrollo, Fundación Avina, Coca-Cola Latinoamérica, Pepsico Latinoamérica, la Red Latinoamericana y del Caribe de recicladores, Dow  y Nestlé; como R4S y Fundare, se rigen por dos principios: contribuir a la mitigación de Gases de Efecto Invernadero (GEI), disminuyendo la Huella de Carbono, y apoyar a la dignificación del trabajo de las y los recolectores de base, pilar mundial del reciclaje inclusivo. Principio que está sólidamente respaldado en “procesos colaborativos que generen cambios sistémicos en favor de la dignidad humana y el cuidado del planeta”.

De esa manera, desde estos principios y procesos colaborativos, se ha consolidado con el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, y sus funcionarios públicos de la Instancia Medio Ambiental municipal, con la participación activa, eficiente y valiosa de más de 500 de recolectores de base de cuatro asociaciones en Cochabamba, así como de industriales recicladores de la ICAM y colectivos de jóvenes con alta sensibilidad humana y ambiental, la materialización del proyecto Cocha-Recicla, con el que se aspira a, en el corto plazo, un programa consolidado de la administración municipal.

 

El proyecto


Mediante la experiencia del Sistema “Puerta a Puerta” que Latitud R junto a Fundare implementaron desde el 2020 hasta mediados de 2021 en forma piloto en 24 cuadrantes urbanos en Cochabamba, que contribuyó a la recolección de residuos sólidos aprovechables (reciclables y reutilizables) de más de 480 toneladas de celulósicos, plásticos, vidrio, chatarra y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, mitigando las emisiones de dióxido de carbono equivalente en más de 1.600 toneladas. El proyecto Cocha-Recicla se desarrollará en 2 fases operativas: la primera, que implicará la sensibilización ciudadana, selección en origen,recolección diferenciada, acopio y pretratamiento de los residuos sólidos municipales, así como la entrega final a la industria recicladora local y nacional , se llevará a cabo en 47 cuadrantes urbanos, más de 9 km2, casi 600 manzanas urbanas, beneficiando a cerca de 2,000 casas habitación, condominios, centros comerciales, restaurantes, servicios públicos y privados, sucursales bancarias, talleres, etc. Con la meta de reciclar más de 2,000 toneladas de residuos y, con ello, mitigar en más de 4.500 toneladas las emisiones de CO2.

Este Cocha-Recicla en su primera fase cuenta con el respaldo infraestructural inicial de 153 contenedores para botellas PET proporcionados por la Fundación Coca-Cola Bolivia que serán ubicados en parques y jardines y espacios públicos (además de más de 300 que ya operan en espacios privados), y de más de 40 contenedores para aceites comestibles utilizados por parte de Greenside Solutions, además de bolsas de recolección “puerta a puerta” para uso de recolectores de base y veinte carritos de empuje donados por Latitud R.

La segunda fase del Cocha-Recicla, que iniciará a mediados de este año, está diseñada para un crecimiento radial de la primera, expandiéndose al norte, noroeste, este, oeste y sur de la geografía municipal de la provincia cercado de Cochabamba. Esta segunda fase además del sistema Puerta a Puerta de recolección diferenciada, promoverá el financiamiento para el equipamiento necesario para pre-tratamiento de los residuos reciclables, tales como prensas hidráulicas, lavado de plásticos y peletización, así como talleres para la reutilización de residuos aprovechables.

Sin embargo, se considera que un proyecto como el Cocha-Recicla también debe consolidar a las asociaciones de recolectoras de base, al ser estas asociaciones la parte medular del reciclaje inclusivo, hacer que sean parte de los planes y programas municipales en el marco de las leyes de Medio Ambiente y de Residuos Sólidos, y sus respectivas reglamentaciones. Así como prever uno o más centros de acopio para residuos reciclables, que puedan, además, permitir la instalación de equipos de pre-tratamiento de residuos, mejorando con ello la cadena de valor del reciclaje.

Video Lanzamiento Campaña Cocha Recicla

Video EcoRecolectoras Cocha Recicla

 

 

LatitudR