Hacia una visión común por el reciclaje inclusivo en Chile

El pasado jueves 7 de noviembre se realizó en Santiago, Chile, un taller de diálogo para avanzar hacia un sistema de reciclaje municipal sostenible e inclusivo en el país. El encuentro fue organizado por Fundación Avina para promover la colaboración entre los movimientos de ciudades sustentables y reciclaje inclusivo en el desarrollo de un proceso de sistematización y producción de conocimiento relacionado a la contratación de recicladores para la gestión de residuos reciclables. Esta iniciativa surge como una réplica a escala regional de un trabajo similar realizado por la Fundación en Brasil, el cual tuvo resultados positivos.
En Chile este encuentro se realizó en el marco del proyecto Modelos Comunales de Reciclaje Inclusivo, iniciativa ejecutada por Fundación Casa de la Paz y el Movimiento Nacional de Recicladores de Chile A.G., e impulsado regionalmente por Fundación Avina, la Red de Territorios Ciudadanos, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), Coca-Cola Chile y la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El principal objetivo del taller fue conformar un grupo amplio, en el que todos los actores clave involucrados en la cadena de valor del reciclaje –gobierno, municipios, recicladores, organizaciones de la sociedad civil, sector privado– tuviesen la oportunidad de exponer sus diferentes puntos de vista, identificar desafíos y aunar esfuerzos para trabajar en torno a una agenda de interés común.
Más de 40 personas se reunieron para dialogar en torno a la realización de una propuesta integral de residuos a nivel comunal, en momentos en que se discute en el Congreso, la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, criticada por algunos sectores, quienes ven en ella un avance, pero no una inclusión real para los recicladores en la cadena de valor.
Este artículo fue retomado de la fuente: http://www.avina.net/esp/8481/hacia-una-vision-comun-por-el-reciclaje-inclusivo-en-chile/