Iniciativa Regional para la Inclusión de Recicladores

La División de Agua y Saneamiento del BID, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), Coca-Cola América Latina y AVINA, con el apoyo de The Bill & Melinda Gates Foundation, lanzan el primer programa latinoamericano para la integración del reciclaje informal por US$ 8.4 millones.
Distintas estimaciones ubican entre 400 mil y 4 millones a la cantidad de personas de América Latina y el Caribe (ALC) que sobreviven de actividades de reciclaje, en condiciones de trabajo insalubres y peligrosas. El trabajo de los recicladores supone un beneficio tanto ambiental como empresarial, puesto que contribuye a reducir residuos y a la reutilización de materiales reciclables por la industria, mejorando el efecto post-consumo de sus productos. De esta forma, la actividad que realizan los recolectores supone un servicio valioso, siendo de especial relevancia en zonas urbanas que generan grandes cantidades de desechos.
El proceso de organización de los recicladores se encuentra en diferentes fases de desarrollo en los distintos países de la región, desde grupos incipientes informales hasta organizaciones formales como cooperativas, asociadas a su vez a entidades nacionales que las representan. Actualmente existen seis movimientos nacionales de recicladores y la red Latinoamericana de Recicladores está ganando fuerza en 14 países de la región.
Si bien los recicladores informales son responsables en algunos casos por el suministro del 90% de los materiales que son segregados y reciclados, estas personas solo capturan una pequeña fracción de lo que ganan los intermediarios a los cuales le venden los materiales. Su inclusión y/o participación en el sistema formal de gestión municipal no solo solucionaría los problemas económicos y sociales relacionados sino que también potenciaría la gestión municipal misma.
El BID, a través de la División de Agua y Saneamiento y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), en conjunto con la Fundación AVINA y Coca-Cola América Latina, con el apoyo de Bill & Melinda Gates Foundation, han lanzado la Iniciativa Regional para la Inclusión Económica y Social de los Recicladores durante la VIII Conferencia sobre la Responsabilidad Social de la Empresa. La Iniciativa, que cuenta con fondos por US$ 8,4 millones y se encuentra basada en las experiencias generadas por proyectos en la región, busca contribuir a la inserción de los recicladores en la gestión formal municipal o privada, a transformar el mercado del reciclaje, y a mejorar las condiciones socioeconómicas de los recicladores informales y sus familias en ALC.
Durante el lanzamiento, el jefe de la División de Agua y Saneamiento del BID, Federico Basañes, dejó en claro la importancia que tiene la inclusión social de los trabajadores informales para el Banco: “La experiencia de los últimos 20 años en América Latina demuestra que se debe incluir al sector informal como parte integral del sistema formal de gestión de residuos municipales, en un proceso liderado por el municipio mismo, para alcanzar la sustentabilidad económica de este tipo de emprendimientos”.
Para más información por favor ver comunicado de prensa oficial, y entrevistas a Silvio Ruiz Grisales (Red Latinoamericana de Recicladores y ANR Bogotá) sobre su historia personal y experiencia laboral, y a Oscar Fergutz (AVINA) sobre la Iniciativa Regional.
Este artículo fue retomado de la fuente: http://www.iadb.org/es/temas/residuos-solidos/iniciativa-regional-para-la-inclusion-de-recicladores,4918.html