ISWA Inicia sus discusiones sobre reciclaje inclusivo

- La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) participa por primera vez en el Congreso Mundial de la International Solid Waste Association (ISWA) que está teniendo lugar en Sao Paulo (8-11 de septiembre).
- La ISWA dirige una mirada al reciclaje con inclusión dedicando un panel a la IRR.
- La IRR contó en su espacio con expertos en reciclaje inclusivo de la talla de Ricardo Valencia, Director Estratégico de la IRR; Peter Cohen, Especialista Social / Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo BID; y Severino Lima, representante del Movimiento Nacional de Recicladores de Materiales Reciclables (MNCR en sus siglas en portugués).
- Durante el panel se debatió acerca del cambio de paradigma en el manejo de residuos de América Latina, destacando el auge de las políticas de reciclaje con inclusión en todos los ámbitos y sectores.
- Existen más de 4 millones de recicladores informales en América Latina y el Caribe.
Sao Paulo, Brasil. 10 de septiembre de 2014. La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) ha participado por primera vez en el Congreso Mundial de la International Waste Association (ISWA) que está teniendo lugar en Sao Paulo. La presencia de la IRR en el mayor congreso global sobre gestión de residuos pone de manifiesto el auge de las políticas con inclusión de los recicladores en los sistemas de gestión de residuos en todo el mundo.
Durante el Congreso, titulado “(Re) Descubriendo un Nuevo Mundo: Soluciones Sustentables para un futuro saludable”, la comunidad internacional del sector del reciclaje intercambia ideas, integra soluciones y desarrolla un visión común para un futuro sustentable a través de exposiciones científicas, mesas redondas y fórums con los mayores expertos del mundo en la materia. Estas soluciones incluyen la voz de los recicladores informales de América Latina y el Caribe y las políticas de reciclaje con inclusión de este colectivo.
Participación de la IRR en el Congreso Mundial de la ISWA
Durante el desarrollo del panel sobre reciclaje inclusivo, además de Ricardo, Peter y Severino, participaron diferentes expertos en reciclaje con inclusión, como Antonis Mavropoulos, responsable para la ISWA; Mateus Mendonça, representante de la consultora de proyectos sociales Giral, o el artista Thiago Mundano, creador del proyecto Pimp My Carroça. El tema central de la discusión fue el cambio de paradigma que está ocurriendo en América Latina y el Caribe en cuanto a la importancia de las políticas de reciclaje con inclusión, tanto desde el sector público, con un número creciente de gobiernos invirtiendo en recocer el valioso aporte de los recicladores en los sistemas de aseo; como del sector privado, con empresas y asociaciones cada vez más interesadas en incluir a los recicladores en sus planes de gestión de residuos.
De acuerdo com Severino Lima, representante del Movimento Nacional de Recicladores de Brasil, MNCR, todo reciclador tenía veguenza de decir que era recolector de basura. “Nos hemos enfrentado a muchos retos para crear consciência sobre la importância de los recicladores y de su trabajo. No es una batalla fácil. Los recicladores merecen ser tratados como un rol protagonista de la sociedad por la importante labor que desempeñan, no como complementos”, argumenta, y subraya que es también “responsabilidad de los ciudadanos el contribuir al reciclaje, no sólo esperando a que pase el reciclador para entregarle materiales, sino también tomando un papel activo y llevando sus materiales reciclables a las cooperativas más cercanas a su casa o trabajo”.
Para Ricardo Valencia, director estratégico de la IRR, los recicladores son vistos como parte de la economía informal, pero como si estuvieran al margen, excluídos de la sociedad. «Son los recicladores quienes subsidian los costos que deberían ser aportados por otros sectores de la sociedad. Imagina que al recoger una tonelada de materiales reciclables, ellos sólo reciben alrededor de 100.00 reales. Definitivamente este sistema debe ser revisado «.
Según Peter Cohen, especialista social y consultor del BID, la categoría de «trabajo» del reciclador es diferente de todas los demás. «Ellos son trabajadores, pero no son vistos como tales. Tenemos que cambiar la forma en que se piensa socialmente en el mundo. Para ello, el intercambio de experiencias es esencial, tanto entre los recicladores como entre las asociaciones y los gobiernos «, concluye.
Sobre su participación de la IRR en el Congreso Mundial de la ISWA, Ricardo Valencia, Director Estratégico de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) destacó, “la IRR busca trabajar con los recicladores, los gobiernos nacionales y municipales, y el sector privado. Nuestro reto es integrar a los recicladores de América Latina y el Caribe al mercado del reciclaje formal y mejorar su situación económica y social. Es por ello que la visibilidad de estos proyectos en un foro tan importante como el Congreso Mundial de la ISWA es fundamental”.