banner

La tendencia en la construcción de políticas públicas en la región está cambiando

En el marco del taller internacional “Políticas Públicas para el Reciclaje Inclusivo”, organizado por la Red Lacre, la Iniciativa Regional por el Reciclaje Inclusivo participó en el Conversatorio La Ruta del Reciclaje Inclusivo en Latinoamérica.

Featured Image

El evento, del 1 al 2 de marzo, en Santo Domingo, contó con la presencia de expositores internacionales del sector público, recicladores de base y expertos de países latinoamericanos tales como: Brasil, Panamá, Chile, Costa Rica, Honduras, Guatemala, México y El Salvador quienes presentarán los avances de sus respectivos países en la materia.

Para Jadira Vivanco, de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo, IRR, los actores involucrados en la toma de decisiones de República Dominicana deben “entender que la tendencia en la construcción de políticas públicas en la región está cambiando. El tema de economía circular, el tema de responsabilidad extendida del productor, el tema de la gestión de residuos, no se pueden ver de manera desarticulada, o desde la mitad de la cadena. Hay que entender que hay una base que alimenta toda la cadena, y que si no empoderas la base, puedes hacer muchos de los otros procesos al final, con los usuarios, con la industria, con las empresas, pero que tendrán un éxito o impacto muy pequeño. Cuando impactas la base el crecimiento puede ser exponencial y puede sostenerse más tiempo”.

Vivanco además, aseguró que “el compartir estos espacios donde se puede hacer transferencia de conocimiento y donde se puedan compartir todas estas experiencias con quienes están construyendo la política, con quienes están buscando qué hacer en cada uno de sus territorios, es un ejercicio que maximiza muchas de las posibilidades que pueden darse, que busca optimizar recursos y que también buscar articular o generar ese tejido social para conseguir otro tipo de soluciones frente a lo que puede estar sucediendo”.

Puntualizó además que “creo que siembra una pequeña semilla, en el gobierno, en las entidades territoriales, en cada uno de los actores, en este caso los recicladores de base y algunas industrias presentes, en empezar a pensar o repensar el tema del reciclaje inclusivo y cómo implementarlo. Creo que la tarea siguiente a esto es no dejar que esa semillita muera, porque ya queda implantada con este tipo de eventos”.

“Desde la IRR, junto con la Red Lacre, hemos priorizado el trabajar en países de Centroamérica. Ya hay un avance importante en Sudamérica, donde tenemos experiencias que nos han permitido avanzar, pero la priorización está en Centroamérica, donde apenas se están empezando a dar estos movimientos, estos procesos de implementación del reciclaje inclusivo, y desde la IRR lo que queremos aprovechar este momento, priorizando algunos países donde ya hemos tenido algunas conversaciones, y veo que hay muchas posibilidades también de empezar a considerar proyectos por ejemplo en República Dominicana”, indicó.

Robinson García, vicepresidente del Movimiento de Recicladores de República Dominicana y presidente de la Asociación de Recicladores del Distrito Nacional, comentó “estamos trabajando en este evento con el objetivo de visibilizar el trabajo de los recicladores a través de las instituciones a través de las instituciones que ya están apoyando este evento, como Dominicana Limpia, la RedLacre, y la Fundación Reciclaje Inclusivo, que son instituciones que están identificadas con el trabajo de la visibilización de los recicladores, la implementación de políticas públicas en la región. Este un evento de gran importancia para los recicladores y recicladoras de República Dominicana. El mayor desafío aquí es dar a conocer el trabajo de los recicladores y la aprobación de la ley de residuos, y entonces a partir de ahí coordinar las sesiones de trabajo conjuntas, entre los recicladores y las municipalidades”.

Por otra parte, Álvaro Alaniz, director ejecutivo de Fundación Reciclaje Inclusivo, aseveró que “como co organizadores del Tercer Taller Internacional sobre Políticas Públicas para el Reciclaje Inclusivo nos parece que esta es una tremenda oportunidad de apalancar el reciclaje inclusivo en Centroamérica y el Caribe. La situación, tanto de la gestión de residuos como de los recicladores de base en esta región es muy precaria, y tiene grandes desafíos. En un país como República Dominicana, con 11 mil toneladas de residuos al año dispuestas en su mayoría en vertederos a cielo abierto y con un potencial turístico tremendo que vive en constante amenaza por esta situación, tener un proyecto de ley como el que se está discutiendo en el Congreso sobre residuos, tener un programa como Dominicana Limpia que está viendo a los recicladores desde la perspectiva del reciclaje inclusivo y trabajando en esa línea es una oportunidad no sólo para el país sino también para el continente”.

“Esperamos que éste sea el punto de partida para la implementación de una política pública inclusiva que permita la mejora de los 10.000 recicladores estimados en el país”, concluyó.

Exequiel Estay, representante de la Red Latinoamericana de Recicladores, sostuvo que “esta una oportunidad de poder visibilizar el trabajo que ha venido haciendo la Red Latinoamericana de Recicladores en estos últimos años a través de su programa Recicladores Inciden en América Latina. Creo que hacer un evento de esta naturaleza nos entrega un espacio en el que todos pueden participar de igual forma, y transmitir los conocimientos de cada uno de los actores que forma parte de esta Red de Recicladores”.

“A partir del mapeo que realizamos en 2011 en República Dominicana, se empiezan a crear lazos de confraternidad para poder elaborar y trabajar un plan maestro que nos ayude a que los recicladores de Dominicana sean actores en la discusión de las políticas públicas, sean actores reales en la cadena del reciclaje. La Red Lacre desde 2012 en adelante ha tenido una gran influencia en el compartimiento de experiencias y conocimientos técnicos para que los recicladores de este país tengan los argumentos para defender su fuente de trabajo”, puntualizó.

 

Programa disponible aquí

 

Fecha: 1 y 2 de marzo de 2019

Horario: viernes 1ro de marzo, de 8:30 am. a 6:15 pm. Sábado 2 de marzo de 8:30 am a 1:00 pm.

Dirección: Liga Municipal Dominicana, Salón Comité Ejecutivo Pedro Reynoso. Av. Enrique Jiménez Moya, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

Más Información: www.redrecicladores.net

LatitudR