- Regional
- | Ver todas las noticias
Mapeo identifica 700 startups de economía circular en América Latina con potencial para ser aceleradas
El relevamiento fue realizado en el marco de una alianza de colaboración entre Latitud R y Circulate Capital, y fue ejecutado por la organización Sagana con financiamiento de Latitud R. De esta unión, resultó la aceleración de 32 startups previamente identificadas con potencial para recibir acompañamiento e inversión de la aceleradora de negocios de Latitud R, que espera invertir en entre 12 y 15 negocios con un capital de 7 millones de dólares en una primera etapa de cuatro años.

Con el fin de promover el crecimiento de la industria de la economía circular en Latinoamérica y El Caribe, la plataforma Latitud R, conformada por empresas de renombre como Coca-Cola, PepsiCo, Dow, y Nestlé, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (a través de su Unidad de Agua y Saneamiento y del BID Lab), la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores, y la Fundación Avina, puso en marcha en 2020 el primer instrumento de alcance regional para realizar inversiones y aceleración de emprendimientos de innovación en economía circular.
A pocos meses de que termine el 2021, aproximadamente un año después desde que comenzó este proceso, se conocieron los primeros avances de la puesta en marcha de la aceleradora de negocios de Latitud R.
Con respecto a las oportunidades de inversión, un primer mapeo realizado en alianza con Circulate Capital y Sagana reveló una inicial lista larga de 700 startups mapeadas y una posterior selección de 134, de las cuales hay 45 priorizadas en base a su potencial innovador para generar soluciones de circularidad para materiales sin mercado actual de reciclaje. 32 de estas participaron de una primera ronda del programa de acompañamiento y fortalecimiento de sus negocios.
Los proyectos mapeados podrán acceder a un programa de apoyo y aceleración de 12 semanas que incluye academia, mentoría y sesiones de retroalimentación grupal. Luego, los negocios podrán postular a un financiamiento de USD 100.000 a USD 700.000 vía notas convertibles y otros instrumentos.
Latitud R tiene actualmente 3 proyectos en evaluación para recibir financiamiento directo, dos de ellos enfocados en producción de madera plástica a partir de plásticos flexibles, en ambos casos con participación de recicladores de base organizados en el proceso, uno de ellos incluso con liderazgo de los recicladores de base en la gestión del emprendimiento.
Al respecto, David Fernandez, Gerente de la aceleradora de Latitud R, dijo: en el programa tuvimos participantes de varios países de Latinoamérica con soluciones innovadoras para reciclar y reemplazar los plásticos y materiales de difícil reciclabilidad, esta nueva generación de emprendedores está apropiando la idea de que hacer negocios solo basados en el retorno económico ya no es posible, y deben centrarse en construir un mejor futuro para todos y todas”.
Por su parte, Cesar Vergara, Director de Inversiones de Sagana, dijo: “Trabajar con emprendedores tan apasionados no solo fue una experiencia increíble, sino que mostró cómo el sector y las personas que trabajan en él tienen un inmenso potencial para combatir la contaminación plástica y promover la Economía Circular en LATAM. Junto con Circulate Capital, esperamos respaldar el crecimiento de soluciones más prometedoras en la región».
Cabe destacar que luego de esta primera etapa de 4 años, la apuesta de Latitud R es que la acelerado evolucione hacia consitituirse como el fondo de inversión de impacto con foco en economía circular en la región. Además, la plataforma invertirá en innovación para aumentar la recuperación de materiales, en la formalización del trabajo de miles de recicladores de base, articulará alianzas globales para posicionar a la región y sus avances ante los desafíos del planeta, y desarrollará campañas orientadas a la ciudadanía.
Acerca de Latitud R
Latitud R es una plataforma regional multisectorial para la coordinación de acciones, inversiones y conocimiento en el campo del Reciclaje Inclusivo y la economía circular, que tiene como propósitos contribuir al desarrollo de las cadenas de valor del reciclaje en América Latina y el Caribe, avanzar con la formalización y mejora de las condiciones de los recicladores de base en el marco de sistemas integrales de gestión de residuos, y desarrollar una economía circular inclusiva en la región.
Acerca de Circulate Capital
Circulate Capital es una empresa de gestión de inversiones que financia innovaciones, empresas e infraestructura que escalan soluciones a las crisis de los residuos plásticos y el cambio climático. Invierte y apoya a nuevas empresas, organizaciones y PyMEs en toda la cadena de valor del plástico, desde innovaciones en materiales hasta tecnologías avanzadas de reciclaje. Tiene un enfoque en el sur y sudeste de Asia y en América Latina, regiones que contribuyen de manera desproporcionada a la contaminación por plástico en los océanos principalmente porque a menudo carecen de inversión en infraestructura de residuos y reciclaje crítica para manejar el problema. Busca movilizar capital catalítico en la industria de la gestión y reciclaje de residuos y en la economía circular para demostrar que invertir en este sector es escalable en los mercados emergentes y que puede generar retornos competitivos, mientras se avanza en resolver la crisis del plástico en los océanos.
https://www.circulatecapital.com
Acerca de Sagana
Sagana es una firma global de asesoría en inversiones de impacto dedicada a liberar el potencial de las personas, el capital y las empresas para crear un futuro mejor para todos. Sagana aprovecha décadas de experiencia en private equity, inversión de impacto y emprendimientos para descubrir, invertir y hacer crecer empresas que están resolviendo con éxito algunos de los mayores desafíos de nuestro tiempos, en temas como cambio climático, moda sostenible, tecnología alimentaria, plásticos, salud y bienestar, educación, equidad género y diversidad. Los clientes de Sagana son family offices, fundaciones, corporaciones y agencias de desarrollo que buscan tanto rendimientos financieros atractivos como un impacto social y medioambiental positivo. A través de nuestra práctica de talento, el equipo de Sagana también trabaja con líderes impulsados por el propósito de desarrollar las prácticas de personal que necesitan para tener éxito.
Más información en www.latitudr.org
Contacto de prensa: pablo.banos@avina.net