- Chile
- | Ver todas las noticias
Más alla del reciclaje: Municipios chilenos discuten la gestión integral de residuos
Ante el desafío que presenta la gestión de residuos y las importantes metas que se desprenden de la Ley REP, este martes se realizó en Villarrica una charla que busca fortalecer la asociación entre cuatro municipios de la zona, a través de un manejo integral de residuos. En el evento participaron Pamela Ríos de Fundación Avina, y Paulo Roa de la Seremi de Medio Ambiente de la Araucanía.

La charla se realizó esta mañana en el Centro Cultural Liquen de Villarrica, organizada por la Asociación de Municipalidades Turísticas Lacustres (AMTL) instancia que busca la planificación y gestión turístico-territorial de cuatro comunas (Panguipulli, Curarrehue, Pucón y Villarrica), con la misión de promover un desarrollo turístico equilibrado en la zona. “La intención de este proyecto y de estas instancias es desarrollar una propuesta de diseño de manejo de residuos de manera intercomunal. De este modo esperamos potenciar el desarrollo de las comunas con responsabilidad social y ambiental” señaló el alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete, al iniciar la jornada.
Katherine Venturelli de la AMTL presentó el diseño de un Plan Intercomunal de Gestión de Residuos Sólidos Municipales y Asimilables que además de la conexión entre las distintas ciudades, busca armar mesas de trabajo con distintos actores sociales de cada comuna. “La gestión responsable del consumo, es una necesidad irrenunciable de las sociedades actuales. Para eso requerimos de un trabajo conjunto entre actores comunitarios, públicos y privados”, señaló Venturelli.
Como parte de la socialización del Plan y para fomentar el debate sobre gestión de residuos en la comunidad, la charla contó con la presencia del asesor de la Seremi de Medio Ambiente, Paulo Roa; y Pamela Ríos Gerente Programática de la Fundación Avina, quienes profundizaron sobre la importancia que tiene la gestión local de residuos y, más allá de el tratamiento de estos, la necesidad de pensar otros modelos de producción y consumo, como es la economía circular.
Por su parte Pamela Ríos presentó la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo donde, a partir de distintas experiencias en América Latina, considera a los recicladores de base en conjunto con municipios como un actor local clave para llevar adelante el proceso de reciclaje. “Estamos ad portas de un cambio radical del tratamiento de residuos en el país. Y los municipios deben prepararse para eso o se van a quedar afuera. Necesitamos tener esa mirada de más largo plazo”. Señaló también que “ es clave favorecer el emprendimiento local, buscar una alianza con academia y centros de conocimiento, así como ‘re- mirar’ los procesos de producción y consumo para transitar a una economía circular”
Para finalizar, señaló; “estas cuatro comunas tienen una potencialidad enorme que está dada por la enorme capacidad natural que tienen. Pero esa potencialidad es también de una fragilidad. Entonces tenemos un trabajo que hacer para ayudar a que sean sustentables”.