banner

Más de mil recicladores se darán encuentro con el Presidente Rafael Correa

15 de marzo, 2015

Ecuador, 17 de marzo de 2015 – “Limpiamos el rostro del mundo con nuestras manos” es el mensaje y eslogan de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador, RENAREC, que este 18 marzo convocará a más de mil recicladores de todo el país para celebrar el Día del Reciclador. En el evento, los recicladores de base tendrán la oportunidad por vez primera de tener un encuentro directo con el Presidente de la República, Rafael Correa.

“Reunir a más de mil recicladores de todo el país y lograr un encuentro por vez primera con el Presidente Rafael Correa, harán del Día del Reciclador 2015 un momento único que marcará un antes y un después en la historia del reciclaje y de los recicladores de base del Ecuador.” Laura Guanoluisa, líder del movimiento nacional RENAREC.

El evento, programado para las 10:00 horas en el Parque Guápulo de Quito, llamado “Políticas y acciones inclusivas para las y los recicladores de base en Ecuador”,tiene el propósito de visibilizar a los recicladores de base del país que ya suman unas 20 mil familias y a más de mil que ya se encuentran organizados a través de la RENAREC, integrada por 33 asociaciones de todo los rincones de la nación.

Hoy, el impacto ambiental que podrían generar los residuos sólidos en Ecuador es atenuado por las manos de los recicladores que recuperan anualmente alrededor de 122.500 toneladas de residuos sólidos. Las cifras indican que el país produjo 4,1 millones de toneladas de basura en el 2014, existiendo un potencial reciclable del 25%, es decir más de un millón de toneladas del cual sólo se recicla el 24% o 245.000 tn.

Los recicladores son un grupo humano de trabajo necesario para el Ecuador. Su propuesta es lograr por lo menos el salario básico para los recicladores de base, el acceso al seguro social, beneficios tributarios, inversión y crédito para capital de trabajo y equipamiento en el negocio de los materiales y una ley del reciclaje con inclusión.

Alianzas y cooperaciones

La RENAREC firmó el 12 de febrero del 2014 un convenio de apoyo de dos años con el Gobierno Nacional, logrando una alianza de trabajo y de cooperación con el Ministerio de Ambiente (MAE), Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), un gran que dio inició a un trabajo de transformación y desarrollo.

Por otro lado, los recicladores organizados cuentan con el apoyo de la Iniciativa Regional del Reciclaje Inclusivo, instancia que integra a la División de Agua y Saneamiento del BID, al FOMIN, a Coca Cola Latinoamérica y a Fundación Avina, quiénes contribuyen para mejorar sus capacidades, contar con información estratégica del sector, aumentar su visibilidad e impulsar acciones de fortalecimiento organizativo, mayor participación en la cadena del negocio del reciclaje como forma de contribuir a mejorar su calidad de vida.

Finalmente, el movimiento de recicladores de base del Ecuador, encabezado por la RENAREC está logrando que la región mire el proceso organizativo y de activación social en el tema. Es importante reconocer el impulso dado por los recicladores líderes de Colombia, Chile y Brasil, de esta manera, Ecuador es una más de las naciones de Latinoamérica que enfoca sus ojos en el reciclaje y en el reciclador de base como proceso de cambio para el medio ambiente y la comunidad humana.

 

Fuente: Radio Élite, Ecuador.

LatitudR