- Brasil
- | Ver todas las noticias
Nestlé Purina, Dow y Fundación Avina se unen en un proyecto para cerrar el ciclo de los empaques de plástico de punta a punta
El proyecto Huella Limpia consiste en lograr la economía circular en el mercado de empaques de alimentos para mascotas en América Latina. La iniciativa ha recibido una inversión de 500.000 dólares de la Fundación Dow
y se llevará a cabo en colaboración con la Fundación Avina. La alianza estimulará la creación de una cadena de reciclaje de empaques de alimentos para mascotas, lo que potenciará la conversión de 300 toneladas de plástico circular e impactará positivamente en la renta de aproximadamente 5.000 recicladores de base directa e indirectamente a través de alianzas coordinadas por la Fundación Avina en Brasil y Argentina con cooperativas donde Nestlé Purina tiene operaciones.

SÃO PAULO, São Paulo – 28 de marzo de 2023 – Una alianza entre Nestlé Purina, líder en el mercado de alimentos para mascotas, Dow, líder en la ciencia de materiales, y la Fundación Avina, organización de la sociedad civil enfocada en enfrentar desafíos sociales en América Latina, lanza el proyecto Huella Limpia, que reúne el esfuerzo colaborativo y la amplia perspectiva de tres grandes actores de la región, alineados con los principios de la economía circular como misión clave para reducir los residuos plásticos.
A través de la alianza, las organizaciones procuran viabilizar el cierre del ciclo de reciclaje, que dará una segunda vida a los residuos de empaques de alimentos para mascotas en Brasil y Argentina. El proyecto para acelerar la circularidad desarrolla e implementa soluciones innovadoras que actúan sobre los principales retos de cada etapa de la cadena, que comienza con Nestlé Purina trabajando en el desarrollo de sus envases para que sean 100% reciclables y/o reutilizables, y también promueve de parte de los consumidores la correcta disposición de los envases, fomentar la colecta selectiva a través de cooperativas de reciclaje y, por último, incorporar resinas PCR (plástico posconsumo) en nuevos productos.
Todo el trabajo de la Huella Limpia permitirá convertir 300 toneladas de plástico circular en envases reciclables para alimentos de mascotas en 2023. También colabora directamente en el desarrollo de nuevas soluciones y tecnologías aún más avanzadas, lo que acelera innovaciones sostenibles que también aumentarán la capacidad de producir soluciones circulares y bajas en carbono y generarán nuevas oportunidades de ingresos para los recicladores.
El proyecto Huella Limpia está financiada por la Fundación Dow, que ha invertido 500.000 dólares a través del Fondo de Impacto Empresarial, un programa competitivo de aportes que incluye más de un millón de dólares de financiación anual para impulsar proyectos de impacto social en colaboración con organizaciones sin fines de lucro o no gubernamentales que pongan de relieve soluciones empresariales. Lanzado en 2016, ya ha apoyado 35 proyectos de gran visibilidad que generan oportunidades para que Dow explore formas nuevas e innovadoras de ampliar los mercados y abordar problemas sociales importantes.
«Con inversiones en las mejores tecnologías y en colaboración con convertidores y propietarios de marcas, innovamos para hacer realidad la economía circular. Este proyecto permitirá aumentar el valor de los residuos y hacer posible el crecimiento de un nuevo ecosistema industrial, en el que los recicladores de base se beneficiarán, al tiempo que disminuyen los residuos, de esta forma todos ganamos.» – Marcus Carvalho, Líder de Innovación y Cadena de Valor de Empaques en América Latina.
Rol de los socios
Resolver los retos medioambientales actuales exige una transformación empresarial y que todos trabajen juntos en un esfuerzo concentrado. Este trabajo de colaboración es un salto importante para fomentar una ola de innovación que puede redefinir la forma en que vemos los residuos, convirtiéndolos en materiales valiosos.
«Con este proyecto, Nestlé Purina pretende convertir los residuos de empaques de comida para mascotas en materiales valiosos promoviendo la circularidad de los empaques en los puntos de venta. Además de una marca de confianza, nos comprometemos a que todos los empaques sean un 100% reciclables en 2025, lo que solo es posible con la participación de todos los actores de la cadena, incluidos nuestros consumidores.» refuerza Eric Zeller, Business Executive Officer de Nestlé Purina en Brasil.
Según el Instituto Pet Brasil (IPB), hay más de 144 millones de mascotas en el país y el número crece cada año, lo que contribuye al crecimiento del mercado de alimentos para mascotas y también de sus empaques. Es una oportunidad para transformar los residuos en fuente de recursos para recolectores y recicladores, además de reincorporar el material a otras cadenas de valor y generar un mayor impacto positivo en el medio ambiente.
Para lograr la transformación de una economía lineal a una circular, las empresas trabajan conjuntamente con cooperativas de recicladores de base bajo la coordinación de la Fundación Avina, centrándose en la generación de valor para un nuevo flujo de residuos de estos empaques.
«Un proyecto como este tiene un enorme potencial transformador que va más allá del impacto medioambiental. Nos permite cumplir con nuestra misión de recuperar y reciclar residuos que actualmente se pierden, integrar cooperativas de recicladores de base y contribuir a mejorar su calidad de vida. Este proyecto une a diferentes actores de la cadena para innovar y generar demanda de empaques de alimentos para mascotas. Esta nueva demanda crea más oportunidades para que los recicladores de base ejerzan su oficio y mantengan así a sus familias. Una transformación real de la economía lineal a la circular no es posible sin el involucramiento de toda la sociedad, con Huella Limpia trabajamos para conseguir este objetivo», añade Luis Miguel Artieda, Coordinador Regional de reciclaje inclusivo de Fundación Avina.
Para Nestlé Purina, «el desarrollo de un proyecto de circuito cerrado centrado en este material específico permitirá a los consumidores que tienen mascotas, conocer los beneficios del reciclaje a la vez que refuerza el papel de los recolectores de materiales reciclables al desarrollar un nuevo flujo completo de residuos, dando más valor al servicio medioambiental que rinden.» – agrega Eric Zeller.
Sobre Dow
Dow (NYSE: DOW) combina alcance global; escala e integración de activos; innovación enfocada y expertise en ciencia de los materiales; liderazgo en frentes comerciales; y liderazgo en áreas ambiental, social y de gobierno para lograr un crecimiento rentable y permitir un futuro más sostenible. Su ambición es convertirse en la empresa de ciencia de materiales más innovadora, inclusiva, sostenible y sostenible del mundo. El portafolio diferenciado de Dow de plásticos, intermedios industriales, recubrimientos y siliconas ofrece una amplia gama de productos y soluciones basados en la ciencia a los clientes en segmentos de mercado de alto crecimiento, como empaques, infraestructura, movilidad y aplicaciones al consumidor. Dow opera plantas en 31 países y emplea a unas 37.800 personas. En 2022, generó unos $ 55 mil millones en ventas. Las referencias a Dow o la Compañía se refieren Dow Inc. y sus subsidiarias. Para más información, visite www.dow.com o siga @DowNewsroom en Twitter.
Acerca de Nestlé PURINA®
Fundada en 1894 en Estados Unidos, Nestlé PURINA® está presente en 75 países y mantiene una posición destacada en la producción de alimentos de alto valor nutricional para perros y gatos. Con una amplia investigación realizada desde 1926, la compañía ha desarrollado en exclusiva estudios como el Plan de Vida, que siguió a perros durante más de 15 años con el objetivo de comprender la influencia de la nutrición y la condición física en la salud de los perros a lo largo de su vida. Nestlé PURINA® tiene como principal plataforma mantener la salud física y el bienestar de perros y gatos con fórmulas adecuadas a la condición corporal, edad y estilo de vida y garantizar una vida más larga y saludable para los animales. En Brasil, segundo en el ranking mundial de población de perros y gatos, PURINA® ofrece una línea diversificada, con siete marcas de productos para perros y cinco marcas de productos para gatos. La empresa tiene una planta en Ribeirão Preto (SP) y su distribución es nacional.
Acerca de la Fundación Avina
La Fundación Avina es una organización global que promueve cambios profundos y a gran escala hacia el desarrollo sostenible. Para lograr estos cambios sistémicos, promueve procesos colaborativos desde el sur global y articula co-inversores y socios regionales. Esto se hace a través de un modelo de trabajo propio, desarrollado a lo largo de más de 25 años de experiencia, denominado ColaborAcción. Actualmente articula estos procesos entre más de 150 colaboradores, más de 50 co-inversores y más de 8.000 socios de campo. Hoy, la Fundación Avina desarrolla actividades en 45 países de América Latina, el Caribe, Norteamérica, África y Asia.