banner

Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura deleitará hoy al público de Washington DC

27 de agosto, 2013

“El mundo nos manda basura, nosotros les devolvemos música”

Apoyada por la Iniciativa Regional de Reciclaje Inclusivo, el grupo de jóvenes paraguayos se presenta hoy en el Centro John F. Kennedy Center y el Auditorio Enrique V. Iglesias del Banco Interamericano de Desarrollo.

  • A través de la música y el desarrollo de herramientas creativas, estos jóvenes en riesgo de exclusión social han abierto nuevas oportunidades.

 

Washington DC 27 de agosto de 2013. – Bajo el lema de “El mundo nos manda basura, nosotros les devolvemos música”, la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura de Paraguay, se presenta el día de hoy en la ciudad de Washington DC, EEUU.

El Auditorio Enrique V. Iglesias del Banco Interamericano de Desarrollo (12 hrs.) y el Millennium Stage del John F. Kennedy Center for the Performing Arts (18 hrs.) serán los escenarios en los que 18 músicos paraguayos deleitarán de forma gratuita al público de la capital estadunidense no sólo con su música sino con lo que se ha convertido en una combinación perfecta entre cultura e innovación social.

Y es que este grupo de jóvenes originario de Cateura, un barrio ubicado en la capital paraguaya, construido sobre un vertedero en el que habitan familias en riesgo de exclusión social, han realizado un notable esfuerzo por crear instrumentos musicales con materiales de desecho, brindándoles un nuevo uso.

Para Fernando Jiménez-Ontiveros, Subgerente del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), “este concierto nos brinda un excelente ejemplo de lo que un grupo de jóvenes pueden lograr cuando se organizan y son apoyados. Nos envía un mensaje también sobre la utilidad de lo que percibimos como desechos, materiales que pueden convertirse en instrumentos musicales, en herramientas creativas que abren oportunidades”.

Dirigida por Favio Chávez, técnico ambiental y músico amateur, la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateuraa de ha adquirido gran notoriedad a nivel internacional, convirtiéndose incluso en protagonista del documental Landfill Harmonic, cuyo lanzamiento está programado para 2014.

Jiménez-Ontiveros concluyó, “este espectáculo adquiere un particular simbolismo en el marco de la iniciativa BID-FOMIN de apoyo al reciclaje en la región, uno de cuyos proyectos apoyó el desarrollo de la asociación en Cateura, de donde viene la orquesta. Desde el FOMIN y junto con la División de Agua y  Saneamiento del BID, la Fundación AVINA y Coca-Cola Latin America formamos la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR), cuyo objetivo es dignificar la profesión del reciclador fomentando la integración de recolectores informales en América Latina y el Caribe al mercado formal del reciclaje”.

 

LatitudR