
Guaymallén se suma al reciclaje inclusivo con un programa que dará trabajo a más de 100 recuperadores urbanos
Desde hoy, el municipio mendocino que genera 6.800 toneladas de residuos al mes contará con un Centro Verde (Planta de Clasificación de Residuos Sólidos Urbanos para fracción seca), y un programa municipal de separación en origen. Además, se prevé la instalación de Puntos Verdes fijos y móviles que funcionarán con atención de recuperadores, y rutas de recolección diferenciada de residuos domiciliarios, comercios y grandes generadores.

El reciclaje inclusivo avanza en Argentina, Brasil, Colombia y Ecuador
Compartimos un mapa de cada país con los principales resultados logrados a través de los proyectos que impulsamos junto a aliados.

Vicente López fortalece el “Día Verde” y lanza el programa de recolección de residuos reciclables en oficinas y comercios
El evento se realizó este viernes 17 de mayo en la Cámara Empresaria de Vicente López con la presencia de empresarios, comerciantes y autoridades locales.

Fortalecimiento de los sistemas públicos de gestión integral de residuos y reconocimiento del rol de los recuperadores urbanos
El día jueves 28 de marzo, en el marco del Proyecto Argentina de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo, se realizó el primer taller “Fortalecimiento de los sistemas públicos de gestión integral de residuos y reconocimiento del rol de los recuperadores urbanos”.

Dirigentes de la RENAREC representaron a Ecuador en el Intercambio Global de Organizaciones de Cartoneros en Argentina
Laura Guanoluisa y Elbia Pisuña, dirigentes de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC), asistieron al Intercambio Global de Organizaciones de Cartoneros en Buenos Aires, Argentina del 17 al 22 de octubre, en representación de Ecuador.

El reciclaje inclusivo avanza como modelo de gestión de residuos sólidos en Argentina
Se presentó la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) y sus propuestas de trabajo en Argentina para los próximos años, que ejecutarán de manera conjunta la Fundación Avina y la Asociación Civil Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE).