- Chile
- | Ver todas las noticias
Profesionalización de recicladores y mejoramiento de los Puntos Limpios en la Región Metropolitana
El Movimiento Nacional de Recicladores de Chile, Corfo, Ministerio de Medio Ambiente, Cempre y Fundación Avina, promueven su profesionalización y el mejoramiento de los Puntos Limpios en la Región Metropolitana

Santiago de Chile, 01 de marzo de 2019. En Chile, el 80 por ciento de la población no recicla su basura de manera habitual. De ahí la importancia de una labor para muchos desconocida, pero que requiere incentivos para continuar su marcha. Son los llamados recicladores de base. Cada primero de marzo se conmemora el Día Mundial del Reciclador en recuerdo de once trabajadores de este rubro que fueron asesinados en Colombia el año 1992.
Una fecha que enluta a un movimiento que en Chile agrupa a 5.000 recicladores, de los 60.000 que se estima que existen a nivel nacional y que este viernes se congregaron para dignificar el oficio de reciclar en un país en donde cada ciudadano genera diariamente 1.1 kilos de basura domiciliaria.
Más allá de estas cifras, hay quienes apuntan a mejorar y profesionalizar el trabajo de los recicladores de base con apoyo del Gobierno y privados. De esta forma, nace un proyecto apoyado por Corfo, basado en un modelo de gestión y administración Mixta de Puntos Limpios en cuatro comunas de la Región Metropolitana. Éstas son: Recoleta, Maipú, Quilicura e Independencia.
Una iniciativa ejecutada por CEMPRE (Compromiso Empresarial para el reciclaje), asociación que nace para promover la reducción y el reciclaje de residuos en algunos países de Latinoamérica y que hoy extiende sus labores en Chile. Para su directora ejecutiva, Mayling Yuen, “cada día se avanza más en la inclusión y formalización de los recicladores gracias a su compromiso y al apoyo de organizaciones tanto públicas como privadas, que ven en los recicladores de base una oportunidad para implementar la Ley REP”.
El proyecto busca articular a los gobiernos locales, empresas, recicladores de base e institucionalidad pública en la implementación de un modelo de gestión coordinado y trazable que permita gestionar los residuos en las comunas anteriormente mencionadas y avanzar hacia la profesionalización de recicladores como gestores de residuos en el marco de la Ley 20.920.
Para Sebastián Sichel, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, “la economía del futuro requiere mejores modelos de gestión de los residuos, pero también un sistema que funcione de forma asociativa donde actores públicos y privados trabajen colaborativamente para mejorar la recolección y su valor comercial. Éste es un típico proyecto de innovación social que genera un círculo virtuoso: mejora la operación de puntos limpios, otorga trazabilidad a los materiales reciclados y convierte a los recicladores en emprendedores que aportan al medio ambiente y a la sustentabilidad económica”.
Convenio
Para coronar una actividad que se inició con la caravana de más de 200 recicladores de todo el país en un breve periplo hacia la Plaza de la Constitución, los dirigentes del Movimiento Nacional de Recicladores de Chile, CEMPRE y Corfo, firmaron un convenio de trabajo entre con las comunas de Maipú, Quilicura, Independencia y Recoleta que son parte del proyecto, para validar un modelo inclusivo de reciclaje que promueva la gestión conjunta de puntos limpios de las comunas, así como el mejoramiento, profesionalización y formalización de los recicladores de base.
El seremi RM de Medio Ambiente, Juan Fernández, señaló que tanto la iniciativa como la labor que realizan los recicladores son relevantes para avanzar hacia la economía circular. “Para la ley REP los recicladores juegan un rol preponderante en torno al trabajo que desarrollan, porque estamos pasando de una economía lineal a una circular donde el residuo se ha transformado en un valor”, explicó.
Por su parte, la dirigente del Movimiento de Recicladores de Chile, Soledad Mella, aseguró que la Ley REP ha permitido visibilizar a los recicladores de base. “Éste es un reconocimiento a este mundo de trabajadores que nos atrevemos a meter la mano a la basura. Las empresas, Corfo y el gobierno nos hemos puesto la gran tarea de hacernos parte de este proceso, de convertirnos en gestores, porque nosotros le damos valor a lo que cada empresa y cada chileno bota a la basura… Por eso, queremos que se reconozca nuestro trabajo y se nos considere dentro del sistema y de la Ley, puesto que prestamos un servicio al país”.
En el marco de esta conmemoración se hizo entrega de dos vehículos eléctricos a recicladores de gran trayectoria, gracias al aporte y trabajo mancomunado con las empresas que han favorecido la inclusión y profesionalización de la labor del Movimiento y del trabajo de los recicladores de base. Entre ellas destacan CCU, Disal, Cristalerías Chile y Triciclos, además de Coca-Cola Chile, Falabella, McDonald’s, Natura Cosméticos, SC Johnson y Tetra Pak, las que forman parte de CEMPRE.