banner

Recicladores inciden en Latinoamérica: Entrevista a Laura Guanoluisa

2 de septiembre, 2016

Presidenta de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador, RENAREC

Aún hace falta más posicionamiento, y se debe pasar de la imagen del pobre reciclador desorganizado y sucio, a la de un emprendedor líder, que ofrece un servicio eficiente a los municipios y a la población y que además ayuda al medio ambiente ”.

INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA “PRO RECICLADOR”

En Ecuador no hay ninguna Ley directa de reciclaje que estimule y promueva el reciclaje con inclusión social, económica y ambiental del reciclador de base. Sin embargo, han existido y existen esfuerzos políticos para instaurar un marco de reciclaje inclusivo en el país. En esta línea, se cuenta con los siguientes instrumentos:

  • El Código Orgánico Ambiental (COA), que plantea que los municipios están obligados a implementar procesos de aprovechamiento con enfoque de inclusión económica y social de sectores vulnerables. Asimismo, indica que los recicladores de base también son responsables del correcto manejo de los residuos que gestionan enmarcados en la política nacional.
  • El Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS), que acoge a varias leyes ambientales entre ellas la Gestión de Residuos Sólidos que fomenta la organización de los recicladores informales con el fin de lograr su incorporación al sector productivo, legalizando sus organizaciones y propiciando mecanismos que garanticen su sustentabilidad. También, establece normas generales para la recuperación de desechos sólidos no peligrosos.
  • La Ley de Gestión Ambiental (1999), incluye un capítulo sobre Gestión de Residuos Sólidos, ya considerada en el TULAS.

NO EXISTE NINGUNA LEY QUE RECONOZCA AL RECICLADOR DE BASE

La ausencia de leyes que fomenten el reciclaje con inclusión es en sí, una dificultad ya que al no contar con marcos normativos, no hay parámetros e indicadores a los que apelar a favor de la inclusión social y económica de los recicladores de base. Las leyes ambientales con capítulos de gestión de residuos no incorporan de manera integral al reciclador de base. Por eso, no somos reconocidos en la mayoría de los municipios.

Pese a lo anterior, se están analizando dos gestiones específicas:

1.- La construcción de una propuesta de Reforma a la Ley de Seguridad Social para los Recicladores.

2.- Impulsar una Ley del Reciclador como alero para todas las propuestas y necesidades del sector.

Descargue aquí la entrevista completa

 

LatitudR