- Colombia
- | Ver todas las noticias
Se lanzó el Sistema de Consulta de Información de Economía Circular en Colombia
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia, DANE, en alianza con la Unidad de Ciencia de Datos de Latitud R, desarrolló esta herramienta que permite visualizar información estadística sobre economía Circular en Colombia.

Esta colaboración es un hito que forma parte de la estrategia de apoyo en el eiseño e implementación de políticas públicas que promueven la generación de datos sobre economía circular en la región.
El pasado martes 26 de octubre a las 10.00 a.m (hora local de Colombia), tuvo lugar el lanzamiento del Sistema de Consulta de Información de Economía Circular que comenzó a a las 10.00 a.m (hora local de Colombia) con una cálida bienvenida, una pequeña introducción al concepto de Economía Circular y la presentación de panelistas y agenda del evento:
La Economía Circular es un sistema de producción y consumo que promueve la eficiencia en el uso de materiales agua y energía teniendo en cuenta la capacidad de recuperación de los ecosistemas y el uso de los flujos de materiales a través de la implementación de innovaciones tecnológicas, alianzas y colaboraciones entre actores y el impulso de modelos de negocio que responda a los fundamentos del desarrollo sostenible.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE gracias a la alianza con Latitud R pone a disposición el Sistema de Consulta de Información de Economía Circular una Herramienta que permite acceder a información estadística con el fin de facilitar la toma de decisiones en materia de política pública y de evidenciar la transición del país hacia este modelo de producción y consumo circular.
El evento estuvo dividido en dos partes, en la primera, la Directora del DANE, Piedad Urdinola, presentó el proceso de diseño e implementación del Sistema de Información de Economía Circular y el Sub-director del DANE, Leonardo Trujillo, mostró la herramienta de consulta.
La segunda parte del lanzamiento contó con la participación de Andrea Corzo Álvarez, Directora de Asuntos Ambientales Secrtorial y Urbana del Ministerio de Medioambiente y Desarrollo; de Juan Armando Sanchez, Experto de la sala de Geografía del Consejo Asesor del Sistema Estadístico Nacional CASEN; y Romina Malagamba, Directora de la Unidad de Ciencia de Datos de Latitud R.
Que sepan también quienes asisten hoy al evento que esta es la base y nuestra columna vertebral para hacer mover la rueda de la economía circular y que, por supuesto, estamos haciendo una avance muy grande, muy positivo y muy bueno, en el marco de que aprobamos el acuerdo de Escazú, una de sus aristas principales es la de el acceso a la información para toda la población y, con esto, está pasando, o sea, ya se está haciendo una realidad.
Andrea Corzo Álvarez, Directora de Asuntos Ambientales Secrtorial y Urbana del Ministerio de Medioambiente y Desarrollo
Quisiera que no nos vayamos acá sin resaltar el valor que tiene este sistema de consulta: no solo nos indica cómo Colombia va avanzando sino el valor y la escala que esto puede tener a nivel regional, qué puede funcionar realmente, como un faro hacia dónde ir con políticas de datos.
Desde Latitud R queremos fomentar un ecosistema sostenible de datos de calidad respecto a la Economía Circular que incluye reciclaje en la región.
Otro valor de este sistema es que nos indica de que nosotros desde el sur, desde Latinoamérica y el Caribe, somos capaces, hay capacidad teórica técnica y política de generar sistemas de calidad que den cuenta de nuestras necesidades y de nuestros contextos. No es necesario importar modelos, podemos construirlos a medida, con calidad y robustos como lo que necesitamos.
Lo que está en juego atrás de esto, no es un producto, no es un resultado, no es una política.
Desde Latitud R consideramos que lo que está atrás de todo esto es la visión de qué región y qué Latinoamérica y Caribe queremos construir, y, como muy bien dijo la Directora, solo podemos avanzar con datos para lograr que la economía circular incluya el impacto económico y social y ambiental.
Romina Malagamba, Directora de la Unidad de Ciencia de Datos de Latitud R.
Para finalizar, se dio lugar a un espacio de intercambio de preguntas y respuestas con el público tanto presencial como virtual ya que el evento se transmitió en vivo a través del canal de Youtube del DANE.
Puedes ver aquí la transmisión en vivo del evento:
Descubre aquí el Sistema de Consulta de Información de Economía Circular en Colombia: