banner

Taller de Periodismo Participante: Soluciones para contar la realidad del reciclaje inclusivo

Organizaciones invitan a periodistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a participar del taller “Periodismo participante para contar la realidad del reciclaje inclusivo en Argentina”, actividad liderada por Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR – Coca Cola, Pepsico, Bid, Bid Lab y Fundación Avina, Red Latinoamericana de Recicladores),  Fondo Danone/Ecosysteme, CEMPRE e Infociudadana.

Featured Image

23 de octubre, 2019

Este taller consiste en una serie de acciones para sumar valor al trabajo del periodismo a la hora de abordar la temática del reciclaje inclusivo. En concreto, el 21 de noviembre próximo se realizará el “Taller de Periodismo Participante: soluciones para contar la realidad del reciclaje inclusivo”, el cual se llevará a cabo en la Cooperativa de Trabajo “El Álamo” (planta de clasificación de la fracción seca de residuos sólidos urbanos). 

El proyecto está destinado a periodistas, responsables de redacción, responsables de la gestión de información y generación de contenidos en medios de comunicación interesados en temáticas de inclusión social y en especial en gestión de residuos, reciclaje, medioambiente, cambio climático, entre otros. 

4 motivos relevantes para ser parte de esta iniciativa

1) Contacto con información, datos, fuentes e historias sobre los temas reciclaje inclusivo, cambio climático y medioambiente. En el marco de esta iniciativa los periodistas se llevarán una serie de insumos y herramientas (datos, insumos, fuentes, perspectivas, testimonios, voceros especialistas, etc) para su trabajo del día a día en la producción y generación de contenidos periodísticos sobre las temáticas en cuestión. 

2) Espacio de aprendizaje y formación sobre reciclaje inclusivo y periodismo participante (tendencias en comunicación, medios y periodismo). La participación de todo el proceso ayudará a los periodistas a conocer más sobre las temáticas ambientales y sociales en cuestión. Además, y principalmente en el evento del 21 de noviembre, se podrá participar de espacio de formación y capacitación en tendencias de comunicación y periodismo, a cargo por ej de la experta en medios, la Doctora Adriana Amado. 

3) La COP25 y la campaña contra el cambio climático, como un marco global del espacio y temáticas en agenda local y global. Este proyecto se realizará en el marco de eventos y sucesos en agenda: uno que estuvo en agenda global y nacional (la campaña liderada por Greta Thunberg en el mundo, con sus manifestaciones locales en Argentina) y otro que será la COP25, evento mundial sobre cambio climático organizado por ONU y que se realizará en el país vecino de Chile, donde se fijarán criterios para el cumplimiento del Acuerdo de París y se trabajará cómo mejorar las metas de reducciones de los países. 

4) Lanzamiento de Becas para apoyar la cobertura periodística en temas de reciclaje inclusivo. Otro de los elementos que hace especial a este proyecto es la posibilidad, en el marco de la iniciativa, de becar a periodistas (y sus producciones periodísticas) que quieran abordar el tema de reciclaje inclusivo en Argentina. De esta forma los periodistas, a partir de participar del espacio, podrán contar con fondos necesarios y asesoramiento para el abordaje y realización de producciones periodísticas acordes. 

 

Inscribite acá https://irr2.typeform.com/to/SBhYlL

 

LatitudR