Unimos esfuerzos para que el Día del Reciclaje sea también el Día del Reciclador
En el Dia mundial del Reciclaje, la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo quiere renovar el reconocimiento y el homenaje a los Recicladores de Base, quienes con su trabajo y esfuerzo hacen posible el crecimiento y consolidación de la industria recicladora en nuestra región, de la cual son proveedores esenciales, aportando mas del 50% del material post-consumo que procesa esta industria.

Queremos en este día hacer un reconocimiento especial a las cooperativas y asociaciones de recicladores en toda la región, a los movimientos nacionales de Argentina (FACCYR) , Brasil (MNCR/ANCAT), Colombia (ANR), Chile (MNChR), y Ecuador (RENAREC), y a la Red Latinoamericana de Recicladores (Red LACRE), quienes gracias al arduo trabajo que realizan para apoyar la organización del sector, lograron reaccionar con la rapidez que la emergencia sanitaria demandaba, para detectar las necesidades mas urgentes de los recicladores y recicladoras de toda la región en este contexto, y transformar esas necesidades en propuestas concretas de acción. A estos socios estratégicos de la IRR, va un especial reconocimiento en este día.
También ha sido fundamental para esto, la flexibilidad y el compromiso mostrado por todos los socios y aliados de la plataforma (BID, Coca-Cola, PepsiCo, Dow Chemical, Danone Ecosysteme, y Target Foundation), quienes hicieron un gran esfuerzo colectivo para disponibilizar mas de 900.000 usd en un plan de emergencia que permitió articular acciones en 16 países de América Latina y el Caribe, tanto mediante donaciones a recicladores para remplazo de ingresos por cese de la actividad, como mediante apoyo para el sostenimiento del trabajo en los casos donde esto fue posible, con recursos para compra de elementos de protección personal, o para cubrir otros rubros necesarios para mantener operatividad en los sistemas de reciclaje inclusivo en el marco de la pandemia.
Mediante este plan, se está logrando impactar en mas de 10.000 recicladores, ayudando a que puedan transitar esta difícil etapa con el menor impacto posible, cuidando su salud y la de sus familias, y cuidando también la “salud” de los sistemas de recolección diferenciada, para que una vez que pase la emergencia sanitaria, puedan seguir funcionando y aportando a la sustentabilidad y el cuidado del planeta.
Los países involucrados son Ecuador, Brasil, Chile, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Argentina, Colombia, Perú, México, República Dominica, Bolivia, Panamá, Paraguay, Honduras, y Nicaragua.
Desde Fundación Avina, como entidad a cargo de la ejecución de la IRR, queremos agradecer el esfuerzo de todos ellos y la confianza depositada en nosotros para organizar y ejecutar este plan.