¿Te lo perdiste? Más de 300 personas en nuestro webinar sobre Reciclaje Inclusivo y COVID19
Bajo la conducción de la periodista científica Ángela Swaford, llevamos a cabo hoy el webinar ¿Qué pasa con nuestros residuos sólidos y los recicladores y recicladoras en época de pandemia? Accede aquí a la grabación y las presentaciones.

En estos días, vemos mucha información poco chequeada sobre qué hacer con los residuos del hogar. Si el virus del COVID19 permanece más o menos tiempo en los materiales. Por otro lado, recolectores y recicladores viven de la venta del material, y si la ciudadanía no los saca a la calle no tienen ingresos. Al mismo tiempo se exponen a contagio, ya que un cartón o una botella infectada de repente pasa a ser un residuo patógeno.
Por ese motivo, la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo organizó el webinar ¿Qué pasa con nuestros residuos sólidos y los recicladores y recicladoras en época de pandemia? , facilitado por la periodista científica Ángela Swaford.
El panel de especialistas estuvo conformado por Alfredo Rhim, especialista de residuos sólidos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Florencia Rojas, coordinadora del programa de Reciclaje Inclusivo de Fundación Avina; Guillermo González, de la Oficina de Economía Circular del Ministerio de Medio Ambiente de Chile; y Silvio Ruiz, de la Red Latinoamericana de Recicladores.
Durante más de una hora, el panel de invitados debatió en torno a preguntas como:
¿Cómo separar los residuos en época de pandemia?
¿Cómo cuidar el trabajo de recicladoras y recicladores de base en América Latina?
¿Qué papel debe jugar el Estado como encargado de la gestión integral de residuos sólidos urbanos?
¿Desde dónde puede colaborar la sociedad civil?
¿Qué dicen los técnicos sanitaristas sobre el tema?
¿Es posible mantener la separación de residuos sólidos en época de pandemia?
Puedes acceder a la grabación del webinar en este link.
Descarga aquí la presentación de Florencia Rojas
Descarga aquí la presentación de Alfredo Rhim.